En este artículo te voy a explicar cómo mejorar la vista y mantenerla en forma consumiendo alimentos buenos para los ojos, realizando ejercicios para los ojos y poniendo en práctica algunos consejos muy útiles.

¿Qué es la vista?

La vista es el sentido que se encarga de percibir a través de los ojos el rango de ondas electromagnéticas que llamamos luz visible para transformarlas en impulsos nerviosos que nuestro cerebro usa para interpretar el entorno.

Vitaminas para la vista y alimentos que las contienen

Las vitaminas para los ojos más importantes son la A, la B1, la B2, la B6 la B12, la C, la D3 y la E.

La vitamina A es especialmente necesaria para la visión nocturna y también ayuda a prevenir las cataratas o la degeneración macular.

El betacaroteno es un pigmento vegetal que ayuda a nuestro organismo a producir la vitamina A que nuestros ojos necesitan.

La catarata es la pérdida progresiva de la transparencia del cristalino del ojo debido normalmente al paso de los años.

El cristalino es una estructura transparente del ojo con forma de lente biconvexa que tiene como principal función enfocar correctamente a los objetos que miramos a distintas distancias de nosotros.

La mácula es una pequeña área de la retina que nos permite ver los pequeños detalles de un objeto con nitidez.

Cómo mejorar la vista naturalmente

La zanahoria es buena para la vista porque contiene betacaroteno que ayuda a nuestro organismo a producir vitamina A al igual que las espinacas y las acelgas.

Las vitaminas B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B6 y B12 protegen los ojos de enfermedades degenerativas. Una carencia de estas vitaminas puede causar un aumento de la sensibilidad a la luz e inflamación de los ojos.

En este caso te recomiendo que tomes un buen suplemento rico en vitaminas B1, B2, B6 y B12.

El multivitamínico de alta calidad con vitaminas B1, B2, B6 y B12 que yo te recomiendo

Multivitaminas y Minerales - 365 Comprimidos Veganos - Complejo Vitaminico con 26 Esenciales Vitamina D3, C, A, B, E, Yodo, Selenio, Calcio, Hierro, Zinc - Multivitaminico Hombre y Mujer - Nutravita
  • ✔ ¿POR QUÉ ELEGIR EL SUPLEMENTO DE MULTIVITAMINAS Y MINERALES DE NUTRAVITA? - Nuestros comprimidos multivitamínicos para hombres y mujeres incluyen 26 vitaminas y minerales activos seleccionados cuidadosamente para ofrecerle un apoyo diario. Además, nuestro suplemento se presenta con suministro suficiente para 12 meses. Cada comprimido vegano aporta los beneficios de 26 vitaminas y minerales activos.
  • ✔ ¿QUÉ 26 VITAMINAS Y MINERALES INCLUYE NUESTRO SUPLEMENTO? - Cada comprimido contiene vitamina A, vitamina D3, vitamina E, vitamina K, vitamina C, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B12, biotina, ácido pantoténico, potasio, cloruro, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, cobre, manganeso, selenio, cromo, molibdeno y yodo.
  • ✔ ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE NUESTRO SUPLEMENTO DE MULTIVITAMINAS Y MINERALES? - Nuestros comprimidos multivitamínicos ofrecen gran cantidad de beneficios para la salud. Si bien la lista completa es demasiado extensa, entre los beneficios para la salud asociados con sus 26 vitaminas y minerales activos cabe destacar la reducción del cansancio y la fatiga; el funcionamiento normal del sistema inmunitario; el mantenimiento adecuado de los huesos, los dientes, el cabello y la piel; y el funciona

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

La vitamina C protege nuestros ojos de la radiación ultravioleta y ayuda a prevenir problemas en la retina y en el cristalino del ojo como las cataratas.

Alimentos que ayudan a la vista por su alto contenido en vitamina C son la guayaba, la grosella negra, el pimiento rojo, el perejil, el kiwi, la col rizada, las fresas, el brócoli y las naranjas ecológicas.

La vitamina D3, también conocida como la vitamina del sol, porque se puede obtener al exponernos a la radiación ultravioleta del mismo, disminuye la inflamación de la retina, rejuvenece los ojos y mejora la función visual según este estudio científico.

Según otro estudio científico realizado en Valencia (España), entre el 2003 y el 2010, se necesita en una latitud media norte, más de 2 horas del mediodía en el mes de Enero para recibir toda la dosis diaria que necesitamos de vitamina D3.

Sin embargo, en el resto de meses del año puede necesitarse desde 7 minutos diarios del mediodía en Julio hasta 31 minutos diarios del mediodía en Octubre.

Los expertos dicen que en invierno, debido a una escasa exposición de nuestra piel a la radiación ultravioleta, lo ideal es tomar de 3000 a 5000 UI (Unidades Internacionales) diarias de suplemento de vitamina D3 para personas adultas.

Te recomiendo que tomes un buen suplemento con vitamina D3.

El suplemento de alta calidad con vitamina D3 que yo te recomiendo

Vitamina D3 y K2 180 Comprimidos Vegetarianos - Vitamina D3 4000UI Vitamina K2 100 µg Alta Biodisponibilidad MK7 99,7% All-Trans Vit D Contribuye al Mantenimiento del Sistema Inmune 6 Meses Suministro
  • ¿Por Qué Tomar Vitamina D3 y K2 en Comprimidos de WeightWorld? - Nuestros comprimidos de vitamina D K2 tiene una alta potencia de vitamina D vegetariana de 4000UI y de 100 µg de K2 por comprimido diario de alta biodisponibilidad. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la vitamina d contribuye a la función normal del sistema inmunitario y en la división celular.
  • Vitamina K2 D3 Natural Para Huesos, Músculos Y Articulaciones - La Vitamina D apoya la función muscular y los niveles normales de calcio en la sangre. Además junto con la vitamina K2 MK7 esta ayuda al mantenimiento normal de los huesos lo que reduce el riesgo de caídas debido a la debilidad muscular en personas mayores de 60 años, según la EFSA.
  • Comprimidos Fáciles De Tragar para 6 Meses de Suministro - Nuestro suplemento de vitamina d vegetariana con vitamina K contiene 180 comprimidos lo que le proporcionará un suministro para 6 meses. Además nuestra fórmula de vit D3 K2 ha sido formulado por expertos y gracias a sus pequeños comprimidos estos son muy fáciles de tomar y tragar.

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

La vitamina E es un potente antioxidante que contribuye a prevenir y retrasar enfermedades como las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Algunos alimentos que contienen vitamina E en cantidades significativas son el aguacate, las espinacas, las acelgas, las almendras y los cacahuetes.

Otros nutrientes para la vista

Además de todas estas vitaminas, es importante tomar Luteína, Zeaxantina, Zinc y Omega 3 DHA para mantener una buena visión.

La Luteína y la Zeaxantina son pigmentos que se encuentran en grandes cantidades en nuestra retina y sirven para protegernos del exceso de radiación ultravioleta.

La retina es el tejido que recubre la superficie interior del ojo y en ella se convierte la luz que reflejan los objetos que miramos en impulsos nerviosos que serán enviados al cerebro a través del nervio óptico para poder interpretar dichos objetos.

Podemos encontrar Luteína en las espinacas, el brócoli, el calabacín, el melocotón, las uvas, las naranjas y el alga Chlorella.

La Zeaxantina la puedes encontrar en la col rizada, las espinacas, el nabo, el brócoli y los guisantes.

El suplemento de Luteína y Zeaxantina que yo te recomiendo

Rebajas
Astaxantina Natural, 42 mg de AstaPure, Antioxidante con Luteína y Zeaxantina, 90 Cápsulas Veganas, 3 Meses de Suministro, de Igennus
  • EL ANTIOXIDANTE NATURAL MÁS POTENTE: ante el estrés oxidativo, la capacidad de la astaxantina para combatir los radicales libres es 6,000 x mayor que la vitamina C, 800 x mayor que la coenzima Q10 y 550 x mayor que la vitamina E
  • CONCENTRACIÓN EXCEPCIONALMENTE ALTA DEL 10%: 42 mg de AstaPure contiene 4 mg de astaxantina por cápsula de gel. Estudios demuestran que 4 mg al día son suficientes para obtener sus beneficios.
  • PURO Y SOSTENIBLE: AstaPure es una fuente superior y ultra pura de astaxantina. Cultivada en sistema cerrado y clima controlado (en lugar de en tanques abiertos), produce microalgas excepcionalmente puras y con un alto contenido en ingredientes activos.

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

El Zinc es un mineral esencial que ayuda a los ojos a asimilar la vitamina A tan necesaria para la vista. Algunos alimentos que contienen Zinc en cantidades significativas son las pipas de calabaza, las avellanas, las almendras y los copos de avena.

Los ácidos grasos omega 3, en especial el tipo de omega 3 DHA, previenen la degeneración macular asociada a la edad.

En este caso, te recomiendo que tomes un buen suplemento de Omega 3.

El suplemento de Omega-3 de alta calidad (apto para veganos) que yo te recomiendo

Rebajas
Omega 3 Vegano con Astaxantina, 1344 mg de Aceite de Algas (DHA + EPA 600 mg), 60 cápsulas blandas, de Igennus
  • SÚPER CONCENTRADO: Concentración del 50%, este aceite de algas está más concentrado que el aceite de pescado estándar y el aceite de Krill; en su forma natural de triglicéridos, fácilmente absorbible y que aumenta eficientemente los niveles de Omega 3
  • DHA Y EPA EQUILIBRADOS: A diferencia de otros aceites Omega-3 veganos que frecuentemente sólo contienen DHA, nuestra fórmula también incluye EPA para garantizar una proporción saludable 2:1, que aporta 400 mg de DHA y 200 mg DE EPA por dosis.
  • PURO Y SOSTENIBLE: Las algas marinas para nuestro aceite se cultivan en agua pura y filtrada en sistemas cerrados y controlados, sin dejar huella en el ecosistema marino y naturalmente libre de metales pesados, PCB y dioxinas.

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Listado de alimentos para mejorar la visión y mantenerla

Frutas

guayaba
grosella negra
kiwi
fresa
naranja
aguacate
melocotón
uva

Frutos secos

almendra
cacahuete
pipa de calabaza
avellana

Verduras

zanahoria
espinaca
acelga
pimiento rojo
perejil
col rizada
brócoli
calabacín
nabo
guisante

Otros alimentos

El alga Chlorella
Los copos de avena

Problemas de visión más comunes

Para comprender los problemas de visión más habituales, tenemos que entender someramente cómo funciona un ojo sano.

Un ojo sano hace que la luz que reflejan los objetos que miramos converja justo encima de la retina.

Ojo sano

La miopía

La miopía es un defecto del ojo que produce visión borrosa al mirar objetos lejanos porque la luz que éstos reflejan converge un poco antes de la retina y no justo encima de ella.

Sin embargo, una persona con miopía si puede ver bien objetos cercanos a ella.

Miopía

La hipermetropía

La hipermetropía es un defecto del ojo que dificulta la posibilidad de ver con claridad los objetos cercanos porque la luz que éstos reflejan converge un poco detrás de la retina y no justo encima de ella.

Hipermetropía

Sin embargo, una persona con hipermetropía si puede ver bien objetos lejanos a ella.

El astigmatismo

Es un defecto del ojo que consiste en una curvatura irregular de la córnea que provoca generalmente la percepción borrosa o distorsionada al mirar objetos lejanos o cercanos.

La córnea es una membrana transparente que se encuentra delante del iris del ojo.

En el astigmatismo, la luz que reflejan los objetos al mirarlos converge en más de un punto en vez de converger únicamente encima de la retina.

Astigmatismo

La presbicia

La presbicia, también conocida como vista cansada, es un defecto del ojo que consiste en la dificultad para ver con claridad los objetos cercanos debido a una pérdida de la elasticidad del cristalino que sucede con el paso de los años. La presbicia suele aparecer a partir de los 45 años en adelante.

Según el oftalmólogo William Horatio Bates, después de haber examinado cientos de miles de ojos, estos 4 problemas de visión más comunes que hemos descrito se deberían principalmente a una excesiva tensión ocular que podría corregirse en cierta medida a través de la relajación de los músculos extrínsecos del ojo.

Sin embargo, actualmente la mayoría de oftalmólogos no están de acuerdo con las afirmaciones del médico William Horatio Bates.

En todo caso, los siguientes ejercicios oculares que te voy a mostrar, si van a ayudarte a disminuir la tensión ocular que tan frecuentemente padecemos hoy en día debido al abuso de las pantallas de los móviles, ordenadores y tabletas.

Ejercicios para los ojos

Masaje de ojos

Este ejercicio consiste en masajear 4 puntos situados alrededor de cada ojo para relajar la vista. Estos 4 puntos son los pómulos, las sienes, las cejas y el puente de la nariz.

Siéntate cómodamente, cierra tus ojos, relaja tu cara y tu mandíbula, y con las yemas de tus dedos, comienza a hacer círculos lenta y suavemente sobre tus pómulos en un sentido durante 4 respiraciones conscientes.

A continuación, sigue haciendo círculos lenta y suavemente sobre tus pómulos en el sentido contrario durante 4 respiraciones conscientes más.

Ahora haz círculos sobre tus sienes en un sentido durante 4 respiraciones conscientes más.

A continuación, haz círculos sobre tus sienes en el sentido contrario durante 4 respiraciones conscientes más.

Ahora haz círculos sobre tus cejas en un sentido durante 4 respiraciones conscientes más.

A continuación, haz círculos sobre tus cejas en el sentido contrario durante 4 respiraciones conscientes más.

Ahora haz círculos sobre el puente de la nariz en un sentido durante 4 respiraciones conscientes más.

A continuación, haz círculos sobre el puente de la nariz en el sentido contrario durante 4 respiraciones conscientes más.

Ahora, abre los ojos y mira calmadamente a tu alrededor.

Realiza este ejercicio siempre que lo necesites.

Te recomiendo que leas el siguiente libro para mejorar la visión naturalmente

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Movimientos oculares

Vamos a realizar un conjunto de movimientos oculares para mantener en forma los músculos de los ojos.

Siéntate cómodamente y antes de empezar con los primeros movimientos oculares, comienza a parpadear unos instantes para lubricar tus ojos.

Ahora vamos a empezar realizando movimientos oculares verticales.

Mira hacia el frente y sin mover tu cabeza, levanta tu mirada para ver el punto más alto que puedas durante 1 segundo sin forzar demasiado los ojos y seguidamente baja verticalmente tu mirada para ver el punto más bajo que puedas durante otro segundo sin forzar demasiado los ojos.

Repite 3 veces esta alternancia de mirada hacia arriba y mirada hacia abajo y después lubrica tus ojos parpadeando unos instantes.

A continuación, vamos a realizar movimientos oculares horizontales.

Sin mover la cabeza y con la mirada hacia el frente, mira el punto más a tu derecha que puedas durante 1 segundo sin forzar demasiado los ojos y seguidamente mueve tus ojos horizontalmente para ver el punto más a tu izquierda que puedas durante otro segundo sin forzar demasiado los ojos.

Repite 3 veces esta alternancia de mirada hacia la derecha y mirada hacia la izquierda y después lubrica tus ojos parpadeando unos instantes.

Ahora, vamos a realizar movimientos oculares diagonales.

Sin mover la cabeza y con la mirada hacia el frente, mira el punto más arriba y a tu derecha que puedas durante 1 segundo sin forzar demasiado los ojos y seguidamente mueve tus ojos diagonalmente para ver el punto más abajo y a tu izquierda que puedas durante otro segundo sin forzar demasiado los ojos.

Repite 3 veces esta alternancia de mirada hacia arriba a la derecha y mirada hacia abajo a la izquierda y después lubrica tus ojos parpadeando unos instantes.

A continuación, mira el punto más arriba y a tu izquierda que puedas durante 1 segundo sin forzar demasiado los ojos y seguidamente mueve tus ojos diagonalmente para ver el punto más abajo y a tu derecha que puedas durante otro segundo sin forzar demasiado los ojos.

Repite 3 veces esta alternancia de mirada hacia arriba a la izquierda y mirada hacia abajo a la derecha y después lubrica tus ojos parpadeando unos instantes.

Ahora, vamos a realizar movimientos oculares circulares.

Dibuja con tu mirada 3 círculos amplios en el sentido de las agujas del reloj sin forzar demasiado los ojos y después parpadea unos instantes.

A continuación, dibuja con tu mirada 3 círculos amplios en el sentido contrario al de las agujas del reloj sin forzar demasiado los ojos y después parpadea unos instantes.

Ahora, vamos a realizar movimientos oculares en forma de 8.

Dibuja ampliamente con tu mirada tres veces el número 8 en un sentido sin forzar demasiado los ojos y después parpadea unos instantes.

A continuación, dibuja ampliamente con tu mirada tres veces el número 8 en el sentido contrario sin forzar demasiado los ojos y después parpadea unos instantes.

Ahora, vamos a realizar movimientos oculares en forma de símbolo de infinito (un 8 en posición horizontal).

Dibuja ampliamente con tu mirada tres veces el símbolo de infinito en un sentido sin forzar demasiado los ojos y después parpadea unos instantes.

A continuación, dibuja ampliamente con tu mirada tres veces el símbolo de infinito en el sentido contrario sin forzar demasiado los ojos y después parpadea unos instantes.

Te recomiendo que hagas este ejercicio de movimientos oculares 1 vez al día.

El palmeo

El palmeo es una técnica que viene del yoga y ayuda mucho a descansar la vista.

Siéntate cómodamente y frota tus manos durante unos segundos y luego cubre con las palmas de tus manos tus ojos cerrados.

La oscuridad y el calor que desprenden las palmas de las manos van a ayudarte a relajar los ojos.

Cada mano tapa su ojo correspondiente. La mano izquierda tapa el ojo izquierdo y la mano derecha el ojo derecho.

Los dedos de una mano quedan por encima de los dedos de la otra mano sobre la frente. Las palmas de las manos tienen que estar sobre los ojos sin ejercer presión.

Con las palmas de las manos sobre los ojos cerrados, los abrimos unos instantes para asegurarnos que no entra la luz por ningún sitio.

Si entra la luz por algún lado, reajusta tus manos para dejar completamente a oscuras tus ojos. Hecho esto, vuelve a cerrar tus ojos y mantenlos así durante 5 minutos.

Mantén los hombros, la mandíbula y el resto del cuerpo relajados mientras mantienes tus ojos cerrados y tapados con las manos.

Puedes usar un cojín grueso o una almohada encima de una mesa ubicada delante de donde estás sentado para apoyar los codos cómodamente durante el ejercicio.

Mientras realizas este ejercicio, céntrate en escuchar tu respiración y en relajarte.

Una vez hayan pasado los 5 minutos, separas tus manos de los ojos y sin abrirlos todavía, te permites notar este primer cambio de luz calmadamente, luego abres los ojos, parpadeas suavemente y miras alrededor tuyo manteniendo la relajación conseguida.

Puedes hacer este ejercicio siempre que lo necesites aunque lo ideal es hacerlo como mínimo 2 veces al día durante 5 minutos cada vez para que tu retina pueda descansar.

De todos modos, si solo puedes hacerlo durante 1 o 2 minutos, también te va a ayudar a descansar la vista.

Algunos consejos extras para mejorar la vista

Por cada hora que mires la pantalla del móvil, ordenador o tableta, te recomiendo que descanses 5 minutos la vista. 

Puedes aprovechar algunos de estos descansos para realizar alguno de los ejercicios para los ojos que te he mostrado.

Parpadear, bostezar y reír frecuentemente te va a ayudar mucho a relajar tus ojos y a mantenerlos bien lubricados.

El libro que yo te recomiendo para mejorar la visión naturalmente

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

* Toda la información de este artículo cumple con una función meramente informativa y en ningún caso debe tomarse como un consejo médico. Si tienes un problema de salud, debes consultarlo con tu médico.

Manuel Sánchez

14 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.