¿Qué es el miedo?
El miedo es una emoción que nos produce una intensa sensación desagradable provocada por la percepción que tenemos de un peligro real en el presente o por una situación peligrosa que imaginamos que nos puede suceder en el futuro o por el recuerdo de una situación peligrosa que vivimos en el pasado.
Todo el mundo tiene miedo. El miedo es normal y puede sernos muy útil en muchas ocasiones.
Por ejemplo, gracias al miedo solemos evitar caminar por el borde de un acantilado porque sabemos que podemos caer y morir.
Sin embargo, muchas de las reacciones que nosotros tenemos cuando experimentamos miedo sí pueden acabar perjudicándonos.
Por ejemplo, cuando dejamos de perseguir un sueño por el miedo al fracaso o cuando nos alejamos de una persona que nos gusta por el miedo al rechazo.
Cómo superar el miedo al rechazo
Imagínate que te gusta mucho una persona pero todavía no te has acercado a ella por miedo a que te rechace.
Para superar el miedo al rechazo lo primero que tienes que hacer es aceptar que realmente existe la posibilidad de que te rechace y luego exponerte a esa situación que temes a pesar del miedo que sientes.
Pero antes de exponerte a esa situación temida, visualízate en ella teniendo éxito.
Respira profundamente 3 veces y comienza a visualizarte en esa situación cuando te encuentres calmado en una posición cómoda, por ejemplo, sentado o tumbado.
Visualízate como si te estuvieran grabando con una cámara a 5 metros de distancia.
Visualiza con todo lujo de detalles, cómo te acercas a la persona que te gusta sintiendo plena confianza en ti mismo y cómo entablas una conversación que despierta el interés de esa persona hacia ti.
Visualiza cómo esa persona te sonríe y disfruta conversando contigo mientras tú te sientes a gusto a su lado. Usa tu imaginación para añadir muchos más detalles a esta visualización hasta que consigas experimentar la confianza que necesitas para pasar a la acción.
Ahora solo te queda afrontar esa situación en la vida real.
Y pase lo que pase, recuerda que tienes que aceptar que no todas las situaciones que te afectan en tu vida están bajo tu control porque dependen también de las decisiones que tomen otras personas.
Lo que sí puede llegar a estar bajo tu control es cómo reaccionas ante esas situaciones que te hacen sentir miedo.
Además, siempre será mejor que te rechace esa persona que te gusta a que te quedes con la duda de si en verdad pudiste tener con ella una maravillosa relación de pareja.
Libro para superar tus miedos que yo te recomiendo
Última actualización el 2023-04-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Cómo superar el miedo al trabajo
Lo primero que tienes que hacer es aceptar que realmente tienes miedo de ir al trabajo.
Lo segundo que tienes que hacer es preguntarte qué situaciones específicas del trabajo te da miedo afrontar.
Una vez tengas elaborada una lista con todas las situaciones laborales temidas, crea una tarjeta con instrucciones para cada una de ellas.
En cada tarjeta vas a escribir qué deberías decirte antes, durante y después de afrontar la situación laboral temida.
Al elaborar cada tarjeta, ten en cuenta los posibles altercados que puedes tener con otros compañeros de trabajo y qué posibles respuestas podrías darles para resolver adecuadamente la situación.
Ahora, ordena las situaciones laborales temidas de menor a mayor dificultad de afrontamiento según la intensidad del miedo que sientas al pensar en cada una de esas situaciones específicas.
El siguiente paso será aplicarte alguna técnica de relajación antes de acudir al trabajo para disminuir la ansiedad anticipatoria.
Puedes aprender una de estas técnicas en mi artículo cómo controlar la ansiedad.
Después de aplicarte la técnica de relajación, ves al trabajo y comienza, en la medida de lo posible, a afrontar aquellas situaciones específicas que menos miedo te den para que el posible éxito resolutivo de las mismas te lleve a confiar en que puedes afrontar con éxito las situaciones laborales más temidas.
Por ejemplo, imagínate que arrastras dos conflictos distintos con 2 personas de tu trabajo.
Lo ideal es que empieces a resolver el conflicto que tienes con la persona que menos miedo te produce.
Y cada vez que afrontes con éxito una situación laboral temida, prémiate con algo que te guste.
Y si no consigues resolver con éxito una determinada situación laboral, revisa mentalmente tu actuación y modifica la tarjeta correspondiente con nuevas instrucciones que creas que sí la resolverán la próxima vez que te enfrentes a ella.
En última instancia, siempre puedes abandonar tu actual trabajo si la situación laboral se hace insostenible para ti.
También es importante que aceptes la posibilidad de que tu jefe pueda despedirte mañana mismo.
Una vez aceptes realmente este miedo, te será más fácil seguir trabajando sin apegos todos los días que te queden en ese trabajo.
Además, aceptando esta posibilidad, verás con mayor claridad la conveniencia de encontrar otras fuentes de ingresos adicionales que te permitan no depender exclusivamente de la nómina de tu actual trabajo para poder llegar a fin de mes.
Cómo superar el miedo al fracaso
Muchas veces, el miedo es una señal que nos indica que estamos ante algo que realmente es valioso para nosotros.
Imagínate que sientes miedo porque no sabes si funcionará ese negocio que tanto te apasiona y que quieres empezar a desarrollar para proporcionar un excelente servicio a los demás.
Lo primero que tienes que hacer es reconocer que realmente sientes miedo a fracasar y a perder parte de tu capital en ese negocio pero no lo interpretes como una señal negativa y sigue adelante con tu proyecto a pesar de que estés experimentando miedo.
Para disminuir ese miedo, estudia bien el nicho de mercado de tu negocio aprendiendo de la experiencia de otros que ya hayan tenido éxito con un negocio parecido al tuyo en ese mismo nicho de mercado.
Incluso puedes ofrecerte a trabajar con ellos durante un tiempo sin cobrar dinero a cambio de información sobre cómo negociar exitosamente con los proveedores más destacados del sector o cómo atraer y fidelizar nuevos clientes.
No existe el momento perfecto en el futuro para comenzar a conseguir lo que deseas ahora. Así que da tu primer paso hacia lo que quieres a pesar de experimentar miedo.
Cuantas más veces aceptes el miedo que sientes cada vez que piensas en la posibilidad de fracasar en algo que es importante para ti, con menos fuerza lo experimentarás las próximas veces que pienses en ello siempre y cuando sigas dando los pasos necesarios para conseguir lo que quieres.
Lamentablemente, muchas personas no intentan conseguir lo que realmente desean por el miedo al fracaso pero no intentarlo ya es un fracaso.
Intentarlo te proporciona experiencia y aunque el resultado deseado no sea inmediato, éste puede llegar solo si sigues intentándolo.
Recuerda tus logros pasados para contrarrestar el miedo al fracaso que experimentas ante tus retos presentes.
Cuantos más fracasos acumules intentando alcanzar tu objetivo, antes llegarán los resultados si lo sigues intentando una y otra vez.
Y recuerda que siempre tendrás recaídas en las que volverás a experimentar miedo en tu camino hacia el éxito.
Así que yo te recomiendo que tomes estas recaídas como una nueva oportunidad para volver a afrontar de manera eficaz tus miedos y seguir avanzando hacia tu objetivo.
Cómo superar el miedo al cambio
Si tienes miedo a realizar de golpe un cambio importante en tu vida, comienza realizando pequeños cambios en tu día a día que te faciliten ese cambio importante.
Por ejemplo, imagínate que te quieres ir a vivir a un país que no conoces de nada porque te han dicho que allí hay más posibilidades de encontrar trabajo.
Antes de irte a vivir a ese país, puedes comenzar entablando una amistad a través de redes sociales con una persona que viva allí para que te enseñe cuáles son las costumbres del lugar.
Esas costumbres puedes ir incorporándolas poco a poco en tu día a día antes de marcharte a vivir allí.
Por ejemplo, puedes levantarte y acostarte a las horas que suelen hacerlo en ese país, puedes comenzar a prepararte sus recetas más típicas o puedes aprender sus expresiones más comunes.
Cómo superar el miedo a los ascensores
Para vencer el miedo a los ascensores, tienes que exponerte a ellos de manera gradual.
Para eso, realiza una lista ordenada de las acciones que vas a realizar para exponerte, colocando las acciones más fáciles de realizar al principio y las más difíciles al final.
Realizar con éxito las acciones más sencillas te ayudará a confiar en que puedes realizar también las siguientes más difíciles.
Aquí tienes un ejemplo de las acciones que puedes realizar para exponerte gradualmente a los ascensores.
Primero estate 3 segundos dentro de un ascensor acompañado de alguien de tu confianza.
Sal del ascensor, descansa unos instantes y vuelve a entrar en él con tu acompañante para permanecer ahora 6 segundos.
Ahora, sal de nuevo del ascensor, descansa unos momentos y vuelve a entrar en él con tu acompañante para subir 1 solo piso.
Vuelves a salir del ascensor, descansas unos instantes y vuelves a entrar en él con tu acompañante para subir ahora 2 pisos.
Sales del ascensor, descansas un momento, y ahora subes 1 solo piso pero tú solo mientras tu acompañante te espera en el piso al que vas a llegar.
Sales del ascensor, descansas unos instantes y ahora subes 2 pisos tú solo mientras tu acompañante te espera en el piso de destino.
Y siguiendo este ejemplo, ahora puedes realizar nuevas acciones más difíciles para seguir exponiéndote gradualmente a tu miedo a los ascensores.
Te recomiendo que hagas esta exposición gradual durante al menos 1 hora al día hasta que superes tu miedo.
También puedes acudir a un buen Psicólogo para que te ayude a realizar un plan personalizado de exposición gradual a los ascensores.
Cómo superar el miedo a perder la pareja
Para superar el miedo a perder a alguien que amas, lo primero que tienes que hacer es aceptar que realmente existe la posibilidad de que te abandone.
Acepta la posibilidad de que tu pareja pueda dejarte algún día sin un motivo que tú consideres justo, incluso aunque seas la persona más bondadosa del planeta Tierra.
Una vez has aceptado realmente este miedo, ya puedes seguir disfrutando sin apegos de una buena relación de pareja con ella.
Amarla verdaderamente es lo único que puedes hacer para aumentar la probabilidad de que tu pareja quiera continuar a tu lado.
También puedes compartir este miedo con personas de confianza porque te puede ayudar a debilitarlo.
Si las otras personas son sinceras, te explicarán que ellas también lo han sentido en alguna ocasión y esto te ayudará a relajarte al verlo como algo normal. Además, es posible que alguna de esas personas quiera compartir contigo cómo superó este miedo que tú ahora sientes.
Cómo superar el miedo a hablar en público
Si no sabes cómo superar el miedo escénico a hablar en público, te recomiendo que leas mi artículo cómo perder el miedo a hablar en público.
Te recomiendo el siguiente libro para superar tus miedos
Última actualización el 2023-04-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Licenciado en Psicología, Insertor Laboral de personas con discapacidad, Monitor de Risoterapia, Técnico Especialista en Radiodiagnóstico y Auxiliar de Enfermería. He realizado un Máster de Práctica Clínica en Salud Mental, el Máster Practitioner en Programación Neurolingüística y un Posgrado de Teatroterapia. Más SOBRE MÍ.