En este artículo te voy a explicar cómo ser resiliente para afrontar mejor las adversidades de la vida.

¿Qué es resiliencia?

La resiliencia emocional es la capacidad que tenemos para sobreponernos a una situación que nos produce sufrimiento y volver a nuestra condición original de bienestar.

A veces la vida nos pone a prueba con situaciones como una enfermedad, la pérdida de una pareja, un huracán, la pérdida de un ser querido, una crisis económica, la pérdida de una funcionalidad corporal, etc.

En todas estas situaciones nos podemos dejar vencer o bien podemos salir de ellas fortalecidos y volver a nuestra condición original de bienestar.

Cuando sufrimos una pérdida, podemos centrarnos obsesivamente en lo que hemos perdido o bien podemos centrarnos en todo aquello que todavía tenemos.

Imagínate, por ejemplo, un ciclista profesional que sufre una caída y se queda paralítico de cuello hacia abajo.

Este ciclista se puede centrar a partir de ahora en todo aquello que ha perdido, es decir, todas las funcionalidades corporales que ha perdido de cuello para abajo y también en que ha perdido su profesión de ciclista.

Sin embargo, también puede centrarse a partir de ahora en todo aquello que le queda, su cerebro, es decir, su capacidad para percibir, sentir y comprender el mundo.

Este ciclista, con las ayudas necesarias, también puede llegar a ser ahora profesor de educación física y dar clases en la universidad compartiendo así toda su experiencia como deportista profesional.

Hecha ya la introducción al concepto de resiliencia, vamos a ver ahora cómo puedes ser una persona resiliente.

Cómo ser una persona resiliente

Acepta el cambio

Acepta el cambio que produce la adversidad, no para huir de ella sino para afrontarla. Por ejemplo, imagínate que tu pareja te deja.

Lo primero es aceptar las emociones dolorosas que te produce la pérdida de la relación de pareja con ella. Ella era una persona que amabas pero ha decidido hacer su camino sin ti.

Entonces, en vez de anestesiar tus emociones con alcohol u otras drogas, por ejemplo, es mucho mejor que experimentes ese sufrimiento y que te des un tiempo de recogimiento personal.

Esta sería una de las mejores conductas resilientes que podrías realizar ante esta situación.

¡También podrías preguntarte por todo lo que has aprendido en esa relación y aprovecharlo!

Quizás en esa relación aprendiste a amar y también a ver aspectos de ti mismo que de otra manera no habrían salido a la luz. A continuación, tendrías que centrarte en todo lo que tienes en el presente para reorientar tu vida sin ella.

Libro que yo te recomiendo para ser una persona resiliente

Última actualización el 2023-04-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Desarrolla tu capacidad para resolver problemas

Para desarrollar una personalidad resiliente, es muy importante que desarrolles tu capacidad para resolver problemas.

Para poder resolver problemas es importante que creas en ti, que te acuerdes de todos aquellos problemas que sí has sido capaz de resolver en el pasado y que pongas en juego todas tus capacidades para resolverlos.

También es muy importante no ver los problemas como una catástrofe sino como retos que tú puedes superar.

Y ésto está relacionado con el tercer aspecto que tú puedes desarrollar para tener el perfil de una persona resiliente, el optimismo.

Conviértete en una persona optimista

El hecho de ver los problemas como superables o aceptables nos ayuda a disipar el sufrimiento que nos producen.

Piensa que esos problemas no van a durar para siempre y aunque ahora no tengas todos los recursos necesarios para superar ese problema, confía en que pronto los vas a adquirir.

Imagínate que ahora estás pasando por una crisis económica personal.

Ahora bien, el hecho de que ahora mismo no tengas todo el dinero necesario para poder vivir bien no quiere decir que no lo puedas conseguir más adelante.

Mantente atento a todas las oportunidades que puedan salir o bien crea tú las condiciones para favorecer que aparezcan porque si te convences de que esas oportunidades no existen, aunque una de esas oportunidades te pasase por delante de las narices, no la verías.

Por eso es tan importante mantenerse optimista y confiado en que las cosas van a mejorar si tú haces todo aquello que es necesario para que mejoren.

Así que te conviene convertir tu problema en un reto, en una oportunidad para desarrollar tus capacidades, para crecer como persona y para preguntarte, ¿qué puedo aprender yo de esta difícil situación?

Dale un sentido a tu vida

Para desarrollar tu resiliencia personal, es importante que le des un sentido a tu vida.

Es decir, proponte objetivos alcanzables que te den satisfacción mientras avanzas hacia ellos. Cada día realiza un pequeño paso en la dirección que te has propuesto. La constancia es esencial.

También es posible que las circunstancias de la vida te hagan replantearte tus objetivos y vas a tener que ser flexible para reorientarte pero aun así es muy importante tenerlos en mente para tener un camino por el que avanzar y no ser simplemente una hoja movida por el viento.

Desarrolla tu sentido del humor

Lo que también puedes hacer para desarrollar tu resiliencia individual, es desarrollar tu sentido del humor.

El sentido del humor nos ayuda a relativizar los problemas que tenemos que afrontar. Relativizar los problemas es darles un valor adecuado de importancia en relación con otros problemas que ya hemos superado.

Es decir, no se trata de hacer como que no existen los problemas, se trata de no dramatizar, de no sobredimensionarlos.

Desarrolla una red social de apoyo

Para tener una alta resiliencia ante situaciones adversas, es importante que desarrolles una red social de apoyo. Crea una red social de apoyo sólida de personas que te puedan ayudar cuando más lo necesites o cuando ellas más lo necesiten.

Imagínate que pierdes a un ser querido.

En ese momento es muy importante que cuentes con personas a las que tú puedas expresarles tus sentimientos si es que es ésto lo que tú necesitas.

Rodéate de personas positivas que te hagan la vida más fácil y deja de lado aquellas personas tóxicas que en el fondo no buscan ayuda y que lo único que quieren es quejarse y si pueden, te hunden a ti también en la mismísima miseria.

Poder confiar en personas que te pueden ayudar emocional y materialmente en tus peores momentos, te va a hacer una persona muchísimo más resiliente.

Te recomiendo el siguiente libro sobre la resiliencia

Última actualización el 2023-04-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Manuel Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.