En este artículo te voy a explicar cómo evitar la deforestación de los bosques realizando acciones sencillas y eficaces que puedes implementar en tu vida cotidiana.
- Hacernos voluntarios para reforestar
- Usar el buscador Ecosia
- Comprar productos de madera con certificado FSC
- Reutilizar muebles de madera
- Usar materiales alternativos a la madera
- Reciclar el papel
- Dejar de talar árboles para plantar soja
- Educarnos para proteger nuestros bosques de incendios
- Solicitar la protección de nuestros bosques
- Realizar un donativo a ONGs
- Hacernos voluntarios para reforestar
- Usar el buscador Ecosia
- Comprar productos de madera con certificado FSC
- Reutilizar muebles de madera
- Usar materiales alternativos a la madera
- Reciclar el papel
- Dejar de talar árboles para plantar soja
- Educarnos para proteger nuestros bosques de incendios
- Solicitar la protección de nuestros bosques
- Realizar un donativo a ONGs
¿Qué es la deforestación?
La deforestación es la destrucción de los bosques producida principalmente por la tala de árboles para la obtención de madera.
También se talan y queman los árboles de forma masiva para disponer de suelo para la agricultura, la minería y la ganadería.
¿Para qué sirven los árboles?
Los árboles producen oxígeno que nosotros usamos para respirar.
En 10 horas, una hectárea de árboles produce oxígeno para 400 personas.
Los árboles envían la humedad del ambiente a los mantos acuíferos creando así agua subterránea que extraemos para el consumo humano.
Los árboles nos dan sombra en verano y nos protegen de la lluvia y el viento.
Además, los árboles tienen muchos beneficios para nuestra salud que puedes conocer en mi artículo beneficios de la naturaleza para la salud.
Son muchas las funciones de los árboles que contribuyen al equilibrio de nuestros ecosistemas. Sin embargo, estamos acabando con ellos.
Consecuencias de la tala de árboles
Deforestación del Amazonas
La Selva Amazónica es el bosque más grande del planeta y ya ha perdido el 18% de su superficie y su destrucción continúa.
Si seguimos con este ritmo de deforestación masiva, la mitad de la Selva Amazónica podría desaparecer para el año 2050.
Las mayores amenazas para la Selva Amazónica son el comercio ilegal de la madera, la expansión de los cultivos de soja y la expansión ganadera para la obtención de carne destinada al consumo humano. Por desgracia, la Selva Amazónica no es el único ejemplo de deforestación.
En muchos países, la deforestación causa la extinción de muchas especies, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
Entonces, ¿Cómo prevenir la deforestación de los bosques? ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros?
Soluciones para evitar la deforestación de los bosques
Hacernos voluntarios para reforestar
Podemos plantar árboles autóctonos allí donde nos encontremos. Basta con buscar información por internet para hacernos voluntarios en algún proyecto de reforestación que se esté llevando a cabo en estos momentos en nuestro país.
Por ejemplo, en España, puedes apuntarte de voluntario para reforestar aquí.
Usar el buscador Ecosia
Si ahora no puedes asistir como voluntario a algún proyecto de reforestación, puedes usar habitualmente el buscador Ecosia para realizar tus búsquedas en internet y los propietarios del mismo se comprometen a plantar árboles con el 80% de los beneficios de la publicidad de dicho buscador.
Dicho de otra manera, Ecosia lleva plantados millones de árboles alrededor de todo el mundo y por cada 45 búsquedas aproximadamente que realices en su buscador, consigues que planten un árbol.
Aquí tienes el buscador Ecosia y puedes instalarte su extensión gratuita en tu navegador.
Comprar productos de madera con certificado FSC
Podemos comprar solo aquellos productos de madera que tengan el certificado FSC, el cual garantiza que esos productos provienen de bosques bien gestionados.
Por ejemplo, los siguientes rollos de papel higiénico tienen el certificado FSC:
- Papel Higiénico 100% Reciclado, Blanco y de 3 capas
- Envuelto en papel en vez de plástico
- Certificados FSC y EcoLabel
Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Reutilizar muebles de madera
Podemos reutilizar muebles de madera de segunda mano.
No es necesario comprarlos todos nuevos si puedes conseguir algunos en buen estado.
Usar materiales alternativos a la madera
Podemos comprar productos hechos con materiales alternativos a la madera de los árboles como el Maderón (que ahora se llama Duralmond) que se hace con las cáscaras de almendras o con las cáscaras de nueces trituradas y resina formando así un composite que sirve para moldear sillas y muebles.
También tenemos materiales alternativos a la madera de los árboles como el bambú, el cáñamo, el corcho, el cartón y la paja.
Reciclar el papel
Podemos reciclar el papel y reutilizar los folios escritos por una cara usando la otra.
Y si necesitamos comprar papel, que sea reciclado y ecológico como el siguiente:
- Papel Reciclado Ecológico Din A4 2500 Folios por Caja con la Mejor Relación Precio Calidad del Mercado Sin Atascos Color Ahuesado Certificados ISO 70 EcoLabel 011/002 Europeo Caja con 5 Paquetes de 500 Hojas Recicladas cada uno
- Papel Reciclado Ecológico A4 Súper Económico Perfecto tanto para imprimir trabajos de Estudiantes como para Empresas Colegios Institutos Academias Organismos Públicos Instituciones y ONG
- Papel Reciclado Ecológico 100 x 100 en el que Ud puede imprimir a una o a dos caras sin ningún problema en cualquier modelo de Impresora o Fotocopiadora del mercado
Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Dejar de talar árboles para plantar soja
Podemos consumir nosotros directamente la soja no transgénica en vez de dársela a los animales que van a ser sacrificados cruel e innecesariamente para que nosotros nos comamos su carne.
De este modo, no haría falta talar tantos árboles en la Selva Amazónica con el objetivo de conseguir grandes extensiones de terreno para el cultivo de la soja ni grandes extensiones de terreno para que vivan estos animales destinados al consumo humano.
Por ejemplo, para producir 1 kilo de carne de vaca se necesitan más de 15 kilos de soja y otros cereales.
Ahora las preguntas que nos podríamos hacer serían:
¿Cuántas personas pueden alimentarse con 1 kilo de carne?
En cambio, ¿cuántas personas pueden alimentarse con esos más de 15 kilos de soja y otros cereales que hemos destinado para conseguir ese kilo de carne? Piénsalo.
Educarnos para proteger nuestros bosques de incendios
Podemos educar y educarnos para proteger nuestros bosques de incendios causados por la falta de conciencia humana.
Las botellas de cristal tiradas en el bosque pueden hacer efecto lupa con los rayos del sol e iniciar un incendio. Y el resto de basura, como los plásticos, puede facilitar su propagación.
Es fundamental no tirar basura en el bosque y recoger de vez en cuando la que nos encontremos aunque no sea nuestra.
Para saber dónde puedes ir a limpiar basuraleza por tu zona te recomiendo que te descargues la aplicación TrashOut (sirve para todos los países del mundo).
Solicitar la protección de nuestros bosques
Podemos solicitar a nuestros gobernantes que declaren áreas de bosques protegidas a través de diferentes plataformas como change.
Realizar un donativo a ONGs
Podemos realizar un donativo a ONGs que protegen los bosques como Salva la Selva.
Estas son solo algunas de las medidas para evitar la deforestación que podemos tomar pero es posible que tú conozcas más y estaré encantado de que me las des a conocer en los comentarios de este artículo.
14 comentarios
Deja una respuesta
Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.
¡Gracias Lukas por tus palabras de ánimo! Estoy abierto a escuchar nuevas buenas ideas que podría incluir en este artículo para seguir informando a las personas de las acciones que pueden realizar para evitar la deforestación de los bosques.
De cuando fue esta informacion. Y me encanto esta informacion muy buena!
Gracias Marck, me alegro que esta información te haya sido útil. Un saludo.
la super iper mejor pagina dev internet y informacion
Wow, vaya piropo. Muchas gracias, muy bien recibido.
Buenos consejos y muy buena información. De momento me he descargado el buscador Ecosia, que no conocía, y he sustituido los pañuelos de papel por los de tela de toda la vida. Enhorabuena por la iniciativa. Se necesitan más voces concienciadoras como la tuya.
Muchas gracias Jorge por tus palabras. Así es, todos necesitamos ser la voz y la acción de la cordura para poder mantener este maravilloso planeta en buenas condiciones.
muchas gracias por esos tips tan maravillosos y ya me uni a una comunidad que esta en contra de la tala de arboles
¡Me alegro mucho Diego por tu sabia decisión!
muy buena informacion para hacer un trabajo una tarea o para informarte espctacular
Gracias Brian. Sobre todo es información que hay que poner en práctica para el mayor bien de nuestros bosques y de nosotros mismos.
LA RE BUENA CUCHOOO
LA MERA SABIDURIAAAAA
LO FELICITO LA MERADEMECIAN PICOS A LOS EMBIDIOZOS
Esta información es muy buena y debe ser escuchada..como sabemos eatamos pasando por muchas crisis del medio ambiente y todos debemos buscar soluciones frente a eso, tomar conciencia ya pero ya no esperar a que esas crisis sean mucho peores a las que vjvenciamos día a día…. Para mi es un ejemplo a seguir xq busca mejorar de una y otra forma para salvar nuestro planeta. 😁😀💫
Muchas gracias Flor por tus palabras. Así es, solo tenemos 1 planeta y tenemos que cuidarlo por el bien de todos.