En este artículo te voy a explicar cómo es la Luna, las características de la superficie lunar y las fases lunares.

Información de la Luna

A continuación, te voy a mostrar las características de la Luna más importantes para principiantes.

¿Qué es la Luna?

La luna terrestre es un astro que no emite luz propia pero sí refleja entre el 3% y el 12% de la luz que recibe del Sol.

La Luna es nuestro único satélite natural y tarda aproximadamente 28 días en darle la vuelta a nuestro planeta.

Siempre observamos la misma cara de la Luna porque tarda lo mismo en rotar una vez sobre sí misma que en darle la vuelta a nuestro planeta.

Distancia a la Luna

La distancia media entre la Luna y nuestro planeta es de 384400 kilómetros.

Tamaño de la Luna y su gravedad

La Luna solo tiene el 2% del volumen del planeta Tierra y su gravedad es 6 veces menor a la nuestra.

La gravedad de la Luna atrae hacia ella el agua de nuestros océanos y así provoca las mareas en nuestro planeta.

Superficie lunar

Al observar la superficie de la Luna con un telescopio, vemos zonas claras y zonas oscuras.

Las zonas claras se conocen como tierras altas y en estas se encuentran la mayoría de los cráteres lunares.

Los cráteres se forman por el impacto de meteoritos que no encuentran ningún tipo de resistencia al carecer la Luna de atmósfera.

Las zonas oscuras se conocen como mares lunares.

Los mares de la Luna son planicies de lava basáltica que se ha ido solidificando a lo largo de miles de años.

Si quieres ver la superficie lunar, mira el siguiente vídeo que yo he grabado con un buen telescopio.

Cinco cráteres de la Luna muy grandes

Aristóteles

El cráter lunar Aristóteles se encuentra en el hemisferio norte de la Luna, cerca del Mar del Frío y tiene un diámetro de 87 kilómetros.

Copérnico

El cráter lunar Copérnico está situado en el Océano de las Tormentas y tiene 93 kilómetros de diámetro.

Tycho

El cráter lunar Tycho está ubicado en el hemisferio sur de la Luna y tiene un diámetro de 85 kilómetros.

Clavius

El cráter lunar Clavius está ubicado en el hemisferio sur de la Luna, por debajo de Tycho, y es el tercer cráter más grande de la cara visible de la Luna. Tiene 225 kilómetros de diámetro.

Oriental

El cráter lunar Oriental, es el cráter más grande de la Luna según la revista científica Science.

Está ubicado en el extremo suroeste de la Luna y al estar en el límite de la cara lunar visible, es difícil observarlo desde la Tierra. Actualmente, tiene un diámetro de 930 kilómetros.

Libro sobre la Luna que te recomiendo

Última actualización el 2023-04-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Las fases lunares o estaciones de la Luna

Fases lunares

Fase lunar 1: Luna nueva astronómica

La luna nueva astronómica, también conocida como luna negra o luna oscura, se produce cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra.

En esta fase lunar, no podemos ver la Luna en el cielo a simple vista.

Fase lunar 2: Luna creciente

La luna creciente se inicia cuando empezamos a verla en el cielo a simple vista al cabo de 3 o 4 días después de haberse producido la luna nueva astronómica.

En esta fase lunar, podemos ver un estrecho gajo iluminado de la Luna en su lado derecho si vivimos en un país del hemisferio norte de la Tierra. Si vivimos en un país del hemisferio sur, veremos un estrecho gajo iluminado de la Luna en su lado izquierdo.

Recibe el nombre de luna creciente porque la porción de Luna que vemos iluminada cada vez es mayor con el paso de los días.

Fase lunar 3: Cuarto creciente

En esta fase lunar, si vivimos en el hemisferio norte de la Tierra, vemos la mitad derecha de su cara visible iluminada por el sol. Si vivimos en el hemisferio sur, vemos la mitad izquierda de su cara visible iluminada por el sol.

Fase lunar 4: Luna gibosa creciente

En esta fase lunar, si vivimos en el hemisferio norte de la Tierra, vemos más de la mitad derecha de su cara visible iluminada por el sol. Si vivimos en el hemisferio sur, vemos más de la mitad izquierda de su cara visible iluminada por el sol.

Fase lunar 5: Luna llena

La luna llena se produce cuando la Tierra está alineada entre el Sol y la Luna.

En esta fase lunar, podemos ver la cara visible de la Luna completamente iluminada por el Sol.

Fase lunar 6: Luna gibosa menguante

En esta fase lunar, si vivimos en el hemisferio norte de la Tierra, vemos más de la mitad izquierda de su cara visible iluminada por el sol. Si vivimos en el hemisferio sur, vemos más de la mitad derecha de su cara visible iluminada por el sol.

Fase lunar 7: Cuarto menguante

En esta fase lunar, si vivimos en el hemisferio norte de la Tierra, vemos la mitad izquierda de su cara visible iluminada por el sol. Si vivimos en el hemisferio sur, vemos la mitad derecha de su cara visible iluminada por el sol.

Fase lunar 8: Luna menguante

En esta fase lunar, podemos ver un estrecho gajo iluminado de la Luna en su lado izquierdo si vivimos en un país del hemisferio norte de la Tierra. Si vivimos en un país del hemisferio sur, veremos un estrecho gajo iluminado de la Luna en su lado derecho.

Con la finalización de estas 8 fases de la luna se completa un ciclo lunar, también llamado lunación, y se inicia otro nuevo.

¡Espero que todos estos datos sobre la Luna hayan sido de tu interés!

Te recomiendo el siguiente libro sobre la Luna

Última actualización el 2023-04-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Manuel Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.