Saltar al contenido

Las 8 claves para ser feliz en la vida

Claves para ser feliz

En este artículo te voy a desvelar las 8 claves para ser feliz en la vida y te voy a dar ejercicios y consejos para ser feliz muy prácticos.

¿Qué es la felicidad?

La felicidad es un estado de plenitud interior que se puede ir estabilizando en ti conforme vas cultivando aquellas claves que la hacen posible para vivir cada vez con más armonía todas tus experiencias personales.

Cómo ser feliz: CLAVE 1, LA GRATITUD

La gratitud es un sentimiento de estima y reconocimiento que tenemos hacia otras personas o hacia la vida por todo lo que nos han dado.

Ser agradecido es un hábito muy beneficioso para ti y si lo piensas bien, siempre puedes encontrar algún motivo para sentirte agradecido.

Para empezar, puedes sentirte agradecido por estar vivo y poder experimentar la vida desde una perspectiva única, valiosa e irrepetible.

Cuando te sientes agradecido con las personas que han contribuido a hacerte la vida más agradable, haces que los recuerdos que tienes de ellas se vuelvan más intensos y más frecuentes y esto inevitablemente aumenta tus ganas de seguir disfrutando la vida con ellas.

Si ahora tienes a una persona en tu vida por la que te sientes muy agradecido, te recomiendo que hagas el siguiente ejercicio.

Escribe en una hoja los motivos por los que te sientes agradecido hacia ella. Tómate el tiempo que necesites para escribirlos y después queda con ella para leérselos cara a cara, lentamente, mirándole a los ojos. Luego, deja que ella te responda sin prisas.

¡Este ejercicio te va a aportar mucha felicidad!

Qué hacer para ser feliz: CLAVE 2, LA PAZ INTERIOR

Una persona que tiene una profunda paz interior, normalmente tiene la mente calmada y vive plenamente su vida sin sentirse desbordado por los fracasos y éxitos de sus emprendimientos.

Para aumentar tu paz interior, puedes hacer uso de la meditación que es una de las prácticas más eficaces.

Para obtener buenos resultados con la meditación, es importante que la instales en tu vida como un buen hábito.

Existen 2 formas generales de practicar la meditación y yo te recomiendo ambas.

La primera de ellas consiste en calmar tu mente para pensar con mayor claridad y tomar así mejores decisiones en tu vida.

La segunda de ellas se basa en la contemplación sin atender a tus pensamientos y consiste en focalizar la atención en:

  • Una sensación corporal como por ejemplo la respiración.
  • En un objeto mental como por ejemplo la visualización de un lugar confortable.
  • En un objeto externo como por ejemplo la llama de una vela.
  • En un sentimiento como la compasión.
  • En el momento presente.

Te recomiendo que leas el siguiente libro para ser más feliz

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Los estudios realizados con meditadores veteranos confirman que la meditación permite entrenar nuestra mente para liberarse de las emociones perturbadoras, cultivar la paz interior y experimentar emociones positivas que contribuyen a nuestra felicidad.

Existen métodos muy eficaces para adentrarse en el mundo de la meditación que puedes poner en práctica.

Sin ánimo de desarrollar en este artículo un método completo de meditación, sí voy a explicarte algunas prácticas meditativas básicas que van a ayudarte mucho en tu vida diaria.

Práctica meditativa básica para deshacerte de emociones perturbadoras como la cólera

En cuando sientas que un acceso de cólera se quiere apoderar de ti, observa atentamente la cólera.

¿Puedes localizarla en algún lugar concreto de tu cuerpo? ¿Tiene alguna forma determinada?

Al observarla de esta manera, verás que la cólera no tiene existencia por sí misma y que necesita ser alimentada por tus pensamientos para sobrevivir en ti.

El mero hecho de observar las sensaciones corporales que ella te provoca sin añadir ningún pensamiento, hará que se disuelva en unos pocos segundos.

Lo ideal es que observes la cólera en cuanto comiences a notar las primeras sensaciones corporales para que así sea más fácil disolverla.

Otra práctica meditativa básica es la visualización

Estirado cómodamente en tu cama boca arriba, visualízate a ti mismo en lugares que te transmitan paz interior.

Estos lugares pueden ser una playa paradisíaca, un lugar en el bosque o incluso imaginar que estás flotando en las nubes.

Puedes imaginarte que caminas lentamente por una playa solitaria mientras el sol te acaricia la piel y después te bañas plácidamente en un mar en calma.

Con independencia del lugar que escojas visualizar, lo importante es que atiendas durante algunos minutos a todas las sensaciones agradables que sientes en ese lugar imaginario para que tu mente se calme.

Prácticas meditativas para eliminar pensamientos perturbadores

Cuando tengas en tu mente un pensamiento repetitivo y perturbador, obsérvalo sin juzgarlo.

Cuando adquieres práctica en observar tus pensamientos perturbadores sin hacer juicios sobre ellos, estos se desvanecen porque les quitas la fuente que los alimenta.

Otra manera de deshacerte de un pensamiento perturbador es hacerte plenamente consciente del momento presente.

Presta total atención a la actividad física que estés realizando, caminar, comer, etc. El pensamiento perturbador desaparecerá.

Si deseas profundizar en algún método eficaz para meditar, te recomiendo que realices un retiro gratuito de meditación Vipassana.

Aprender a ser feliz: CLAVE 3, LA ALEGRÍA

La alegría es una emoción que emerge de forma natural cuando disfrutas plenamente del momento presente y está estrechamente relacionada con el amor y el deseo de compartir con los demás.

Una forma excelente para cultivar tu alegría es jugar y reír como si fueses un niño con otras personas en un taller de Risoterapia.

Durante un taller de Risoterapia, además de reír y experimentar alegría, vas a poder liberarte de todos tus pensamientos perturbadores y sentirte en confianza para divertirte junto con otras personas.

Personalmente, te recomiendo que asistas a algún taller de Risoterapia allí donde vivas.

También puedes practicar ejercicios de Risoterapia en tu casa o con tus amistades para aumentar tu alegría.

Cómo ser feliz cada día: CLAVE 4, EL ALTRUISMO

El altruismo consiste en procurar el bien de las demás personas de manera desinteresada.

Diversos estudios científicos realizados con centenares de personas han demostrado que las personas que se sienten más felices son también las más altruistas.

La verdadera felicidad nace en uno mismo cuando genuinamente se desea que cada persona sea feliz.

Cuando somos felices no necesitamos estar todo el tiempo preocupados por nosotros mismos, nos apetece más relacionarnos con los demás, compartir con ellos nuestra alegría y ayudarlos si es necesario.

Cultiva tu altruismo y la felicidad vendrá sola. Eso no quiere decir que trabajes gratis. “No se trata de que seas una persona altruista durmiendo debajo de un puente”. Se trata de ayudar a los demás cuando sea necesario sin menoscabar tu bienestar.

Vida feliz: CLAVE 5, EL OPTIMISMO

El optimismo es la tendencia a ver los aspectos positivos de cualquier situación vital.

El optimismo está estrechamente relacionado con la esperanza.

Las personas optimistas tienen la esperanza de alcanzar sus objetivos vitales y esto les permite tener la motivación suficiente para conseguirlos con más frecuencia que las personas pesimistas, incluso en situaciones adversas.

Los resultados de muchas investigaciones que se han hecho sobre el optimismo nos indican que las personas optimistas obtienen mejores resultados en los estudios, en sus profesiones y en los deportes.

Además, abordan nuevas relaciones y situaciones personales con mayor confianza, se llevan mejor con su pareja y viven más tiempo.

En un estudio científico realizado con más de 800 pacientes, los pacientes optimistas vivieron un 19% más de tiempo que los pacientes pesimistas.

A más optimismo, más años de vida y de mayor calidad.

Las personas optimistas tienden a pensar que sus problemas son pasajeros, controlables y propios de una situación concreta.

Las personas optimistas tienden a atribuir sus éxitos a sus propias cualidades personales y no a factores externos.

Método cognitivo eficaz para incrementar tu optimismo

El método consiste en identificar tus pensamientos pesimistas y después rebatirlos.

Cuando identifiques que estás teniendo un pensamiento negativo sobre algún hecho o situación personal, usa una o varias de las siguientes 4 formas eficaces para rebatirlo.

Las evidencias

Busca evidencias que prueben que tu pensamiento negativo no es correcto.

Pregúntate, ¿En qué evidencias me baso para pensar así?

Por ejemplo, imagínate que estás buscando pareja desde hace tiempo y piensas que el hecho de no haberla conseguido ya se debe a que eres una persona poco atractiva físicamente.

Entonces puedes preguntarte: ¿Me han dicho explícitamente todas las personas con las que he intentado formar una relación de pareja que soy una persona poco atractiva físicamente?

Y en el hipotético caso de que así fuera, ¿Cómo te explicas que haya personas que tú mismo juzgas como poco atractivas físicamente que tengan como pareja a alguien muy atractivo físicamente?

Las alternativas

Casi nada de lo que le sucede a una persona en su vida tiene una única causa.

Por ejemplo, imagínate que un estudiante ha obtenido una mala nota en un examen.

Y resulta, que las causas de esta mala nota son las siguientes:

  • La primera, no estudió lo suficiente.
  • La segunda, estaba cansado el día del examen.
  • La tercera, no es suficientemente inteligente.
  • La cuarta, el examen ha sido más difícil de lo que él esperaba.
  • La quinta, el profesor ha puntuado injustamente a todos los alumnos.

Cuando tengas un pensamiento negativo derivado de un hecho o una situación que consideres un fracaso personal, busca causas alternativas que hayan provocado ese hecho, distintas a la causa que te está produciendo ese pensamiento negativo.

Analiza todas las causas que han provocado ese hecho y céntrate en aquellas causas que sean fácilmente modificables, concretas y no personales.

Siguiendo con el ejemplo, un estudiante optimista se centraría en la causa modificable de que no estudió lo suficiente, en la causa concreta de que estaba cansado el día del examen y en la causa no personal de que el profesor puntuó injustamente a todos los alumnos.

Las implicaciones

Es posible que un pensamiento negativo que tienes sobre un hecho o situación personal, quizás sea cierto pero realmente, ¿qué implica ese hecho?

Por ejemplo, imagínate que es verdad que un día te saltaste la dieta que estabas haciendo para perder peso.

¿Esto quiere decir que estás destinado a estar obeso toda la vida? ¿Quiere decir que no vas a tener nunca la suficiente motivación para conseguir adelgazar?

Analiza las implicaciones reales del hecho para no caer en exageraciones ni en pensamientos catastrofistas.

La utilidad

Pregúntate, ¿son útiles los pensamientos negativos que tengo?

Por ejemplo, imagínate una persona que piensa que la vida es injusta con ella.

¿Es útil para esa persona pensar que el mundo es injusto con ella si lo único que le provoca este pensamiento es sufrimiento?

La próxima vez que tengas un pensamiento negativo y no le encuentres ninguna utilidad, simplemente deséchalo.

Cómo ser feliz en la vida: CLAVE 6, FLUIR CON NUESTRAS ACTIVIDADES

Gallup es la organización que más estudia el bienestar a nivel mundial, incluyendo el área del bienestar profesional.

Según una encuesta realizada por Gallup, el 72% de los trabajadores a nivel mundial, se sienten desentendidos de su trabajo actual y sólo el 28% se sienten comprometidos con su trabajo.

Hay que tener en cuenta que nos pasamos aproximadamente el 50% de nuestro tiempo en nuestro trabajo y sentirnos desencantados del mismo nos afecta negativamente a otras áreas de nuestra vida como la familia y las relaciones personales.

Por eso te recomiendo que realices actividades profesionales y personales gratificantes que te permitan entrar en un estado de fluir y que doten a tu vida de un verdadero significado.

Según el psicólogo Mike Csikszentmihalyi, el estado de fluir lo obtenemos cuando estamos completamente inmersos en una actividad y no nos damos cuenta de que el tiempo pasa.

Esto sucede porque la actividad que realizamos tiene un nivel de dificultad adecuado para nuestras capacidades que hace que podamos estar completamente inmersos en ella.

La experiencia de fluir se describe como muy satisfactoria por las personas.

Si identificas cuáles son tus fortalezas y las pones en juego cada día en actividades gratificantes que dan sentido a tu existencia y que te permiten el estado de fluir, vas a ser muy feliz.

Normalmente, las actividades que van más allá de ti mismo son las que proporcionan mayor felicidad. Me refiero a actividades que implican el beneficio de alguien más que tú.

Cómo vivir feliz: CLAVE 7, PERDONAR

Perdonar consiste en deshacerte del rencor que sientes por una persona que te ha hecho un daño.

Cuando perdonamos, no eliminamos el recuerdo de lo que nos hicieron. Lo que hacemos es quitarnos el sufrimiento asociado a dicho recuerdo.

Cuando necesites perdonar a alguien, te recomiendo que sigas el siguiente proceso de 3 pasos.

El primero paso consiste en recordar de la manera más objetiva posible el daño que la otra persona te hizo.

No pienses en la otra persona como alguien malvado ni te regodees en la autocompasión.

Simplemente, visualiza todo lo que sucedió mientras respiras profunda y lentamente.

El segundo paso consiste en intentar comprender desde el punto de vista de la otra persona, por qué te hizo daño.

Sé que esto puede resultarte difícil pero aún así, invéntate una historia verosímil que la otra persona te contaría si le pidieses explicaciones.

Recuerda que las personas, muchas veces hacemos daño cuando nos sentimos asustados y en ese momento no pensamos con claridad, simplemente nos limitamos a agredir.

A veces, la situación en que se encuentra una persona, y no su forma de ser, le lleva a hacer daño a otra.

El tercer paso consiste en perdonarlo.

Recuerda alguna ocasión en que tú fuiste la persona agresora, te sentiste culpable por lo que hiciste y fuiste perdonada por el agredido.

Te recomiendo que redactes una carta de perdón al que te agredió. No para que se la envíes, si no para que tú la puedas leer siempre que te invadan sentimientos de odio hacia él.

De hecho, solo podrás sentirte completamente liberado del dolor del recuerdo, si de verdad superas el deseo de venganza y deseas su felicidad.

La última de las claves para ser feliz: CLAVE 8, LOS PLACERES

Los placeres son estímulos que nos provocan sensaciones de gozo inmediato mientras satisfacemos una necesidad o deseo pasajero.

Darse una ducha de agua caliente, comerse un helado delicioso o ver una buena película son algunos de los muchos placeres que podemos disfrutar.

Para disfrutar de los placeres no es necesario esforzarse mucho y en poco tiempo nos habituamos a ellos.

Por ejemplo, cuando ya has disfrutado de unas cuantas cucharadas de tu helado preferido, el placer que percibes al seguir comiéndotelo va disminuyendo.

Los placeres pueden contribuir circunstancialmente a sentirte más satisfecho con la vida pero una vida exclusivamente centrada en los placeres no va a permitirte experimentar la auténtica felicidad.

Sin embargo, te recomiendo que goces mejor de todos los placeres que puedas siempre y cuando no perjudiquen tu bienestar personal.

Cuatro claves principales para disfrutar mejor de todos los placeres

La primera clave consiste en espaciar más el tiempo que dejas entre la experiencia de un mismo placer y la siguiente.

Por ejemplo, si estás comiéndote tu helado preferido, deja pasar 20 segundos entre cada cucharada. De esta manera disfrutas más de cada cucharada y te aseguras de comer sólo aquella cantidad de helado que de verdad te satisface.

Has de saber que tus neuronas responden muy bien ante estímulos placenteros novedosos y sorpresivos.

Esta activación neuronal estimula la segregación de hormonas que te producen las sensaciones de placer pero si no permites el suficiente tiempo entre la experiencia de un mismo placer y la siguiente, no se activarán tantas neuronas en la segunda experiencia con lo que el placer que percibirás será menor.

La segunda clave para disfrutar mejor de los placeres es prestarles más atención.

Por ejemplo, la próxima vez que estés escuchando tu música preferida, préstale más atención consciente. No pienses en nada y simplemente escúchala atentamente.

La tercera clave consiste en diversificar los placeres.

Busca nuevas formas de estimular tus sentidos de un modo placentero. Si diversificas más tus placeres, tienes menos posibilidades de hacerte adicto a alguno de ellos.

La cuarta clave es la más importante y consiste en compartir los placeres.

Comparte con otras personas placeres que tengáis en común y sobre todo habla con ellas de manera detallada de todas las sensaciones de placer que experimentas.

¡Y hasta aquí las 8 claves para ser feliz en la vida!

Te recomiendo que leas el siguiente libro para ser más feliz

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados