Saltar al contenido

7 beneficios del aceite de coco para la salud

Beneficios del aceite de coco

Si te estás preguntando para qué sirve el aceite de coco, sigue leyendo porque te voy a mostrar 7 beneficios del aceite de coco que la ciencia ha encontrado.

Aceite de coco para adelgazar

El aceite de coco extra virgen crudo, puede ayudar a perder grasa abdominal.

En un estudio que se realizó con 20 hombres que estuvieron tomando 30 mililitros de aceite de coco todos los días durante 1 mes, se vio que perdieron casi 3 centímetros de perímetro abdominal.

Esto sucede porque los ácidos grasos de cadena media que contiene el aceite de coco no quedan tan almacenados en el cuerpo en forma de grasa como sí pasa con aquellos ácidos grasos de cadena larga que tienen otro tipo de aceites.

Como sabes, la grasa abdominal está relacionada con riesgos cardiovasculares y estos disminuyen si consumimos un poco de aceite de coco diariamente en vez de tanta cantidad de otro tipo de aceites menos saludables.

Además, estos ácidos grasos de cadena media del aceite de coco, han demostrado aumentar el metabolismo de las personas en tan solo 24 horas.

Y por si esto te parece poco, el aceite de coco genera cuerpos cetónicos que ayudan a regular nuestro apetito. Es decir, pueden ayudarnos a reducir el exceso de apetito.

Sin embargo, aunque el aceite de coco puede ayudarnos a perder peso, no debemos caer en el error de tomarlo como única medida para perder peso pues hay otros factores más importantes como una buena alimentación, el ejercicio físico y la genética.

Aceite de coco para la piel

El aceite de coco protege la piel de los rayos ultravioleta UVB.

El aceite de coco lo podemos aplicar también en la piel para hidratarla y darle la grasa que necesita.

Aceite de coco para el cabello

El pelo se va rompiendo por diversos motivos y el aceite de coco consigue disminuir esta rotura de cabello.

El aceite de coco también lo podemos aplica al cabello para nutrirlo y darle más brillo.

Produce menos tóxicos al freír

El aceite de coco usado para freír alimentos a altas temperaturas genera muchos menos tóxicos que el aceite de girasol, el aceite de maíz y el aceite de soja.

El aceite de oliva pierde más nutrientes que el aceite de coco al usarlo para freír a altas temperaturas pero también es adecuado para freír alimentos al igual que el aceite de coco.

Elimina hongos, bacterias y virus patógenos

El aceite de coco contiene mucho ácido láurico y este nos permite eliminar hongos, bacterias y virus patógenos de nuestro organismo.

Se ha demostrado que el aceite de coco puede matar bacterias nocivas que tenemos en la boca y esto nos permite tener una mejor salud dental y mejorar nuestro aliento.

Mejora la función cerebral

Se ha visto en algunos estudios científicos que el aceite de coco mejora la función cerebral de los pacientes con Alzheimer. Los ácidos grasos que contiene el aceite de coco mejoran la función cerebral en aquellos pacientes que tienen Alzheimer moderado.

El aceite de coco genera cuerpos cetónicos que pasan a la sangre y esto hace que los pacientes con Alzheimer tengan más energía en su cerebro disminuyendo así sus síntomas.

Si quieres saber más sobre el efecto beneficioso del aceite de coco para personas con Alzheimer, te recomiendo la siguiente página web.

Disminuye las convulsiones epilépticas

Como ya hemos dicho, el aceite de coco produce cuerpos cetónicos que van a la sangre y esto también sirve para disminuir las convulsiones que tienen los niños con epilepsia.

Y ahora que ya te he explicado 7 propiedades del aceite de coco que la ciencia a desvelado, te quiero dar algunos consejos de uso del aceite de coco.

Algunos consejos de uso del aceite de coco

Puedes añadir a la sartén en la que estás friendo tus alimentos con aceite de oliva, una cucharadita de aceite de coco.

También puedes añadir un poco de aceite de coco crudo en algunas recetas de postres como la que tengo en mi artículo como hacer turrón de coco.

El aceite de coco puedes tenerlo a temperatura ambiente pero no le debe dar el sol directamente. Por debajo de los 24 grados se solidifica pero en cuanto lo echas a la sartén se convierte rápidamente en aceite líquido.

Este mismo aceite de coco lo puedes usar también para aplicártelo en la piel y en el cabello para nutrirlos.

Y por último, te quiero recomendar el mejor aceite de coco que he encontrado.

Te recomiendo el siguiente aceite de coco de alta calidad

Rebajas
Aceite de Coco Ecológico Virgen 500 ml. Crudo y prensado en frío. Orgánico y Natural. Aceite Bio nativo no refinado. País de origen Sri Lanka. NaturaleBio
  • ACEITE DE COCO PRENSADO EN FRÍO: El aceite de coco es una grasa vegetal que se obtiene a partir de la pulpa desecada que se extrae de las nueces de coco. Una técnica moderna de extracción del aceite de coco prevé el secado de la pulpa que se encuentra en el interior de las nueces de coco, que luego se exprime para la obtención del aceite.
  • PRINCIPALES USOS: Úsalo en la cocina para uso alimentario, apto para todo tipo de cocción. Para preparar dulces y bebidas o bien a recetas saladas, verduras y patatas para conseguir un toque exótico. Además, puede usarse como un tratamiento natural para la rutina diaria de belleza para el cuerpo y para el cabello.
  • AROMAS y CONSISTENCIA: El aceite de NaturaleBio tiene un olor suave y agradable de coco. Se funde a temperaturas superiores a 23 grados y puede enviarse en forma líquida o sólida, dependiendo de la temporada. Puede ser utilizado en cualquiera de las dos formas y conserva todas sus características beneficiosas y nutricionales.

Última actualización el 2023-04-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados