Saltar al contenido

Beneficios de la risa y 2 ejercicios de Risoterapia

Beneficios de la risa

En este artículo te voy a mostrar 6 beneficios de la risa para la salud mental que la ciencia ha encontrado y 2 ejercicios de Risoterapia que puedes realizar en tu casa.

¿Cuáles son los beneficios de la risa?

Más emociones positivas

El humor y la risa nos producen emociones positivas como la alegría y disminuyen emociones negativas como la tristeza, la ansiedad y la ira.

Esto lo he podido comprobar yo personalmente una y otra vez tanto en las decenas de talleres de Risoterapia que he recibido como participante, como en las decenas de talleres de Risoterapia que yo impartía como monitor de Risoterapia.

La mayoría de las personas que participan en un buen Taller de Risoterapia cambian su estado de ánimo en muy poco tiempo, en cuestión de minutos.

Incluso muchas de las personas que aparentemente ves que externamente no han cambiado demasiado su estado de ánimo, personas introvertidas o deprimidas, luego te escriben para agradecerte lo mucho que les ha beneficiado reírse y cómo les ha removido por dentro.

No subestimes el poder de la risa para sentirte mucho mejor ahora mismo por el hecho de que sea gratis y fácil beneficiarte de la misma.

La velocidad a la que puedes cambiar tus emociones negativas por positivas con la risa es enorme.

Basta con que comiences a reír ahora, incluso aunque no tengas ganas y sostengas esta risa durante 5 minutos seguidos. Hazlo incluso aunque no te guste cómo te ríes porque lleves tiempo sin hacerlo y los sonidos que te salgan te parezcan extraños o te hagan sentir vergüenza, eso no importa.

Con esto no quiero decirte que con un día que rías 5 minutos seguidos ya vas a conseguir cambiar completamente un hábito de pensamientos negativos que puedas tener instalado desde hace años.

La práctica hace al maestro y usar la risa como agente de cambio personal, lleva algún tiempo.

¡Puedes tomar esta práctica como un entrenamiento muy divertido para ser más feliz!

5 minutos de risa continua diaria harán un cambio importante en ti en cuestión de meses.

Por otro lado, la risa no sustituye la necesidad que puedas tener de realizar cambios en tus creencias y hábitos personales que ya no te sean beneficiosos para tu vida.

Sin embargo, yo soy un firme defensor de la importancia de la risa como catalizador de cambios significativos en el estado de ánimo de una persona tanto a corto como a largo plazo, siempre que el hecho de reír profunda y libremente lo hagas un hábito en tu vida.

Existen múltiples artículos científicos publicados sobre los beneficios de la risa y el humor para las personas. Por ejemplo, aquí tienes un artículo científico que habla sobre cómo la risa disminuye el estrés y ayuda a superar la depresión.

Mejor afrontamiento de las situaciones vitales estresantes

El humor nos ayuda a afrontar las situaciones vitales estresantes de un modo más adecuado, dándonos una perspectiva menos amenazante de esa situación.

De hecho, podemos convertir con el humor, esa situación amenazante en un reto.

El Neurólogo y Psiquiatra austriaco, Viktor Emil Frankl, relata momentos en los que bromeaba con sus compañeros de celda sobre las situaciones cotidianas que experimentaban en los campos de concentración Nazis de Auschwitz y Dachau para poder sobrellevarlas mejor.

Además, la risa disminuye la segregación de cortisol, que es conocida como la «hormona del estrés», de tu organismo.

La segregación constante de cortisol puede acabar dañando a las neuronas de nuestro hipocampo, una área de nuestro cerebro, disminuyendo así nuestra capacidad para aprender y memorizar. Puedes comprobarlo en los resultados de este estudio científico.

Relaciones más satisfactorias

El sentido del humor nos ayuda a conseguir y mantener relaciones más satisfactorias con otras personas.

Más optimismo

El humor y la risa nos ayudan a sentirnos más optimistas y nos ayudan a sacarnos del aburrimiento.

Mejor autoestima

Se ha visto que las personas que utilizan con frecuencia el humor en su vida cotidiana, suelen gozan de una mejor autoestima, es decir de un mejor autoconcepto de sí mismos.

Menos sensaciones de dolor físico

El humor y la risa disminuyen las sensaciones de dolor físico que tengamos, sobre todo cuando el dolor es moderado.

Y estos son los beneficios del humor y de la risa que gozan de cierta evidencia científica.

Como ves, la risa y el humor tiene muchos beneficios para ti y por eso te recomiendo que generes en ti el hábito de reír con mucha mayor frecuencia.

Busca intencionalmente reírte más cuando estés con otra persona que haga algún comentario gracioso porque no se trata de cuánto pueda ser «objetivamente» de gracioso ese comentario, sino de lo mucho que te beneficia a ti reírte a pleno pulmón y cómo esta risa se contagia fácilmente en el otro beneficiándolo a él también.

Y por supuesto, te animo a que asistas a algún taller de Risoterapia que algún monitor de Risoterapia realice por tu zona, sentirás un cambio muy positivo en ti.

Dos ejercicios de Risoterapia

Ahora te voy a mostrar 2 ejercicios de Risoterapia para que puedas practicarlos en tu casa y así puedas estimular tu risa.

Primer ejercicio de Risoterapia: El buda de la risa

El primer ejercicio de Risoterapia lo llamamos «el buda de la risa«. Te pones de pie, enfrente de un espejo, levantas los brazos, te pones de puntillas y coges aire aguantándolo dentro.

En esa posición, visualízate a ti mismo en una situación del pasado en la que no pudiste parar de reír y si ahora mismo no recuerdas esa situación, imagínate a ti mismo sonriendo.

Al aguantar el aire dentro durante unos segundos lo que vas a provocarte es un «pequeño mareo» muy positivo para que dejes de pensar en tus preocupaciones y te centres en el momento presente.

Cuando ya no puedas aguantar más tiempo el aire, vas a comenzar a soltarlo a la vez que vas rebotando el cuerpo flexionando tus rodillas y riendo todo lo que te apetezca. ¡Verás que es muy fácil y divertido hacerlo siempre que lo necesites!

Segundo ejercicio de Risoterapia: Muecas y ruidos

Para realizar este segundo ejercicio de Risoterapia vas a necesitar a otra persona, un familiar, un amigo, tu pareja, quien sea. Ambos saldréis beneficiados de este ejercicio.

Os ponéis los dos de pie, de frente, y os miráis a los ojos. Ahora os váis a comenzar a hacer muecas y ruidos con el único objetivo de haceros reír el uno al otro.

¡Como ves, son 2 ejercicios muy sencillos que puedes poner en práctica ahora mismo! Disfrútalos y ya me cuentas tus resultados.

Te recomiendo el siguiente libro con muchos ejercicios de Risoterapia

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados