Beneficios del contacto con la naturaleza

La naturaleza disminuye el estrés y la fatiga mental

En un estudio realizado con 498 personas adultas sanas se observó que estar en el bosque puede reducir el estrés crónico.

A todos los participantes de este estudio se les pasaron dos escalas. Una para medir sus niveles de hostilidad, depresión y vitalidad y otra para medir sus niveles de ansiedad.

Ambas escalas se las aplicaron a todos los participantes, 2 veces cada una, durante un día que estuvieron en el bosque y compararon estos resultados con los que obtuvieron durante otro día que estuvieron todos los participantes alejados del bosque.

Se observó que los niveles de hostilidad, depresión y ansiedad de los participantes eran significativamente menores durante el día que pasaron en el bosque y además aumentaron su nivel de vitalidad.

En otro estudio realizado en el Reino Unido en el que participaron 25 personas que tenían dificultades económicas, se observó que aquellas personas que vivían en barrios con mayor cantidad de espacios verdes (parques y arbustos) experimentaban menos estrés que aquellas personas que vivían en barrios con una cantidad menor de espacios verdes.

Para averiguar objetivamente los niveles de estrés que experimentaban los 25 participantes de este estudio en sus respectivos barrios, se les realizaron varias mediciones de la secreción de cortisol salival diurno.

Este estudio sugiere que las dificultades económicas se pueden afrontar con menos estrés si se vive en barrios en los que se puede disfrutar de grandes espacios verdes.

La profesora de Psicología ambiental Rachel Kaplan y el profesor de psicología ambiental Stephen Kaplan de la universidad de Michigan, sostienen que cuando dirigimos la atención voluntariamente hacia una tarea específica durante mucho tiempo, acabamos con fatiga mental porque tenemos que inhibir constantemente todos los estímulos ambientales que no estén relacionados con ella.

Esto lo podemos solucionar, según la teoría de la restauración de la atención de estos dos profesores, estando en el bosque porque allí nuestra atención se suele relajar al no dirigirla forzosamente hacia una tarea específica.

Según estos dos profesores, en el bosque, nuestra atención suele dirigirse suavemente hacia aquellos estímulos que nos van atrayendo y es esta fascinación contemplativa hacia la naturaleza la que nos permite ir liberándonos de la fatiga mental y recuperar nuestro bienestar mental.

Otro de los beneficios de la naturaleza es que fortalece el sistema inmunológico

En una revisión de los estudios científicos realizados en Japón desde el año 2005 sobre los efectos de los baños de bosque o Shinrin Yoku en nuestro sistema inmune, se observó que las personas que participaron en dichos estudios, aumentaron significativamente la actividad de sus células Natural Killer (NK).

Las células Natural Killer forman parte de nuestro sistema inmune y se encargan de destruir aquellas células infectadas por virus y células tumorales de nuestro organismo.

Este aumento de la actividad de las células Natural Killer observado en los participantes de estos estudios científicos, sugiere que los paseos por bosques que tienen árboles como pinos, cedros, abetos y otras coníferas pueden ayudar a prevenir el cáncer.

Según el doctor Qing Li, profesor asociado del Departamento de Higiene y Salud Pública de la Nippon Medical School, este tipo de árboles de hoja perenne, producen fitoncidas como el alfa-pineno, el beta-pineno y el D-limoneno que son sustancias químicas volátiles que los protegen de bacterias, insectos y hongos.

Y cuando nosotros respiramos en el bosque estas fitoncidas o aceites esenciales, conseguimos aumentar la actividad y el número de nuestras células Natural Killer en nuestro organismo.

Posiblemente, este es uno de los mejores beneficios de los árboles para tu salud.

Libro sobre los beneficios del bosque que te recomiendo

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Otro beneficio que nos ofrece la naturaleza es que disminuye los síntomas del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños.

En EEUU se realizó un estudio para averiguar si los niños diagnosticados con TDAH tienen menos síntomas cuando realizan actividades en entornos verdes al aire libre que cuando realizan actividades en otros tipos de entornos.

Para averiguarlo, se realizaron 452 encuestas a padres de niños con TDAH a los que se les preguntó por los síntomas que tenían sus hijos después de realizar 49 tipos de actividades diferentes.

Muchas de estas actividades las realizaron los niños con TDAH tanto en entornos verdes al aire libre como en otros tipos de entornos. Por ejemplo: leer

Se observó que las actividades que realizaban los niños con TDAH en entornos verdes al aire libre les producían menos síntomas que las actividades realizadas en otros tipos de entornos.

Según el profesor de psicología ambiental Stephen Kaplan ya citado anteriormente, la fatiga mental puede estar relacionada con el déficit de atención y puede dar lugar a conductas impulsivas incluso en personas no diagnosticadas con TDAH.

Y tal y como ya he comentado anteriormente, Stephen Kaplan y Rachel Kaplan, ambos profesores de psicología ambiental, sostienen que las personas en entornos verdes pueden disminuir su fatiga mental y recuperar así su capacidad de atención.

Otro de los beneficios de los bosques es que alargan la vida y reducen el riesgo de padecer muchos tipos de enfermedades

En un estudio se realizó un seguimiento a 108630 mujeres que vivían en diferentes lugares con más o menos zonas verdes alrededor de su hogar.

Entre los años 2000 y 2008 murieron 8604 de estas mujeres.

Se observó una menor mortalidad de mujeres en los lugares de residencia que tenían más zonas verdes a su alrededor.

Las mujeres de este estudio que viven en los lugares con zonas más verdes a su alrededor tienen menos probabilidad de morir por cualquier causa no accidental que las mujeres que viven en los lugares con menos zonas verdes.

En otro estudio realizado en Holanda con 345143 personas, se vio que aquellas que vivían en hogares con más espacios verdes a su alrededor en un radio de 1 kilómetro, tenían una tasa de prevalencia anual de enfermedades más baja para 15 de los 24 grupos de enfermedades evaluadas.

Los 24 grupos de enfermedades evaluadas en este estudio están dentro de las siguientes 7 categorías:

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades mentales
Enfermedades respiratorias
Enfermedades neurológicas
Enfermedades digestivas
Otras

Otro de los beneficios de la naturaleza para el ser humano es que mejora y mantiene la salud mental

En el Reino Unido se hizo un análisis de 29626 evaluaciones realizadas a hombres y 35781 evaluaciones realizadas a mujeres mediante un cuestionario de salud general, con el objetivo de medir la variabilidad de la salud mental a lo largo del tiempo según la cantidad de espacios verdes urbanos que estas personas tenían disponibles alrededor de sus hogares.

Gracias a este análisis, se pudo observar que los hombres adultos más jóvenes y los de mediana edad eran los hombres que más se beneficiaban a nivel de salud mental de vivir en los hogares con más espacios verdes a su alrededor.

Y en el caso de las mujeres analizadas, fueron las mujeres mayores las que más se beneficiaron a nivel de salud mental de vivir en hogares con una disponibilidad moderada de espacios verdes a su alrededor.

En otro estudio que analizó los datos de la encuesta de salud Escocesa del año 2008 para saber los tipos de ambientes, naturales o no, en los que los encuestados hacían ejercicio físico normalmente, se llegó a la conclusión de que hacer deporte en ambientes naturales reduce más el riesgo de padecer mala salud mental que hacer deporte en otro tipo de ambientes.

Otro de los beneficios del bosque es que disminuye la presión sanguínea y podría ayudar a personas con insuficiencia cardíaca

En una revisión sistemática de 20 estudios científicos en la que participaron un total de 732 personas, se pudo comprobar que la presión arterial sistólica y diastólica de los participantes era más baja cuando estaban en un ambiente forestal que cuando no lo estaban.

En otro estudio realizado con personas mayores que padecen insuficiencia cardíaca, se observó, después de que pasasen 4 días en el bosque, una disminución de 3 signos clínicos de la insuficiencia cardíaca:

  • Los niveles de péptidos natriuréticos
  • La respuesta inflamatoria
  • El estrés oxidativo

Otro de los beneficios de la naturaleza para la salud mental es que reduce la ira y la violencia

El profesor de psicología ambiental Stephen Kaplan anteriormente mencionado, sugiere que la fatiga mental puede aumentar la probabilidad de que las personas tengan arrebatos de ira o incluso conductas violentas.

De ser esto cierto, dado que ya hemos visto que la naturaleza puede disminuir la fatiga mental, también podría reducir la probabilidad de que las personas tuviesen arrebatos de ira y conductas violentas.

Para comprobarlo, se hizo un estudio con 145 mujeres que vivían en una zona de la ciudad de Chicago (EEUU) con una tasa relativamente alta de conductas agresivas.

Estas mujeres eran madres solteras que tenían que sacar adelante a 3 hijos con menos de 10000 dólares al año.

Las participantes de este estudio vivían en viviendas públicas que tenían a su alrededor más o menos cantidad de naturaleza (árboles y pasto).

Las mujeres que vivían en viviendas públicas con menos naturaleza a su alrededor, informaron a través de las entrevistas individuales que se les hicieron, que tuvieron más conductas agresivas hacia sus hijos que aquellas que vivían en viviendas públicas con más naturaleza a su alrededor.

Además, las mujeres que vivían en viviendas públicas con menos naturaleza a su alrededor padecían de más fatiga mental. Y se vio que esta mayor fatiga mental facilitaba la aparición de más conductas agresivas hacia sus hijos.

Otro de los beneficios de los baños de bosque o shinrin yoku es que disminuye los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2

Se realizó un estudio con 87 personas diabéticas no insulinodependientes (diabetes tipo 2) que realizaron 9 paseos por el bosque en un período de 6 años.

Se observó que sus niveles de glucosa en sangre disminuyeron significativamente después de los paseos por el bosque.

El nivel promedio de glucosa en sangre de los participantes pasó de 179 mg/dl (miligramos de glucosa por decilitro de sangre) antes de uno de los paseos por el bosque a 108 mg/dl después de dicho paseo.

Además, el nivel promedio de hemoglobina glicosilada de los participantes también disminuyó a lo largo de esos 6 años. Pasó del 6,9% antes del primer paseo por el bosque, al 6,5% después del último paseo por el bosque.

Sin embargo, ese descenso en los niveles de glucosa en sangre no solo se pueden explicar por la cantidad de kilómetros caminados puesto que a una parte de los participantes se les hizo caminar 3 kilómetros y a la otra parte 6 kilómetros y ambas partes tuvieron un descenso similar de sus niveles de glucosa en sangre.

Esto quiere decir que simplemente el hecho de estar en el bosque ya les ayudó a bajar en algún grado sus niveles de glucosa en sangre.

Otro de los beneficios de los árboles y de las plantas del bosque es que pueden mejorar la calidad del sueño

En EEUU se realizó un estudio en el que se analizaron las respuestas que dieron 255171 personas a una encuesta telefónica durante 30 días sobre la calidad del sueño.

Se observó que aquellas personas encuestadas que estaban en contacto con ambientes naturales, tenían menos probabilidad de informar que estaban faltos de sueño que aquellas personas encuestadas que no estaban en contacto con ambientes naturales.

Observar la naturaleza también puede acelerar la recuperación física de personas operadas

El mero hecho de observar escenas naturales como bosques, puede acelerar la recuperación física de personas operadas.

Esto se pudo observar en un estudio realizado con 46 personas operadas de colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar).

Después de la operación de colecistectomía, a la mitad de las personas operadas las colocaron en habitaciones hospitalarias postoperatorias que tenían una ventana desde la que se podía contemplar la naturaleza.

Y a la otra mitad las colocaron en habitaciones hospitalarias postoperatorias similares pero con una ventana desde la que solo se podía observar la pared de un edificio cercano.

La mitad de las personas operadas de colecistectomía que estuvieron en las habitaciones que tenían una ventana desde la que se podía contemplar la naturaleza, tuvieron una estancia hospitalaria postoperatoria más corta y tomaron menos analgésicos potentes que la otra mitad de las personas operadas.

Los espacios verdes pueden reducir la probabilidad de que los niños tengan que usar gafas por miopía

En un estudio realizado con 2727 escolares de 7 a 10 años de edad en Barcelona (una ciudad de España), se observó que los niños que estaban más en contacto con espacios verdes, tenían menos probabilidad de tener que usar gafas por miopía que los niños que tenían menos contacto con espacios verdes.

Qué hacer para poder recibir todos los beneficios de los bosques

Según el doctor Qing Li, ya mencionado anteriormente, es muy importante caminar calmadamente por el bosque y no hacer más kilómetros de los que a ti te sienten bien según tu condición física actual.

El doctor Qing Li, recomienda hacer unos 2,5 kilómetros por cada 2 horas de caminata placentera que realices por el bosque.

Para el doctor Qing Li, lo importante es que estés disfrutando calmadamente de la naturaleza a través de tus cinco sentidos.

Siéntate para descansar siempre que lo necesites, bebe agua, escucha los sonidos del bosque y respira hondo el aire puro rico en fitoncidas, que como ya sabes, son sustancias químicas volátiles muy beneficiosas para nuestra salud.

Cuánto más frondoso sea el bosque por el que caminas y más viejos y grandes sean sus árboles, más fitoncidas podrás inhalar.

Ir al bosque después de que haya llovido, es un buen momento para inhalar todas estas maravillosas sustancias químicas que desprenden los árboles y las plantas.

Además de caminar, cuando estés en el bosque, huele las plantas para inhalar sus fitoncidas y siéntate apoyando tu espalda en un árbol para descansar.

Si tienes un río cerca, aprovecha para meter tus pies desnudos en el agua fría para revitalizarte.

Después de un paseo por el bosque de 2 horas, reducirás tu presión sanguínea, bajarás los niveles de glucosa en sangre, fortalecerás el sistema inmune y conseguirás disminuir tu estrés, entre otros beneficios.

Cuánto más te fascine el bosque por el que caminas, más conseguirás que te relaje. Contempla calmadamente todo el maravilloso paisaje que nos ofrece la naturaleza.

Y por último, acuérdate de no ensuciar los bosques con plásticos, vidrios u otros residuos.

Te recomiendo el siguiente libro sobre los beneficios del bosque

Si quieres saber más sobre cómo beneficiarte de los bosques, te recomiendo el siguiente libro:

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Manuel Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.