Saltar al contenido

Beneficios de la música para la salud

Beneficios de la música

En este artículo te voy a explicar los beneficios de la música para la salud y además te voy a mostrar la música terapéutica que yo te recomiendo.

La influencia de la música en el ser humano es innegable pero los efectos psicológicos que nos produce, varían según el tipo de música que escuchemos.

Por eso, antes que nada, me gustaría explicarte qué es la música terapéutica haciendo una sencilla distinción entre ésta y la música, en general.

¿Qué es la música terapéutica?

En general, la música la utilizamos para pasar un buen rato, disfrutar más del momento presente y cambiar de estado de ánimo.

Eso está muy bien pero no toda la música que escuchamos nos produce un cambio positivo en nuestro estado de ánimo y es ahí donde radica la principal diferencia entre una y otra.

La música terapéutica es aquella que nos genera un cambio positivo en nuestro estado de ánimo y en nuestra salud.

¿Para qué sirve la música terapéutica?

La música puede disminuir la ansiedad y el dolor físico.

En un estudio científico realizado con 373 pacientes que recibían asistencia respiratoria mecánica en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) porque padecían de insuficiencia respiratoria, se observó que el subgrupo de pacientes que pudo elegir escuchar su música favorita, consiguió reducir más su ansiedad y su necesidad de tomar sedantes que el subgrupo de pacientes que solo recibieron la atención habitual del personal sanitario.

Por otro lado, hay música que nos sirve para realizar actividades rutinarias con mayor motivación y música que nos facilita la relajación previa que necesitamos para poder conciliar el sueño.

Además, hay música alegre que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y música que puede revitalizar el agua que tenemos en nuestro cuerpo (el agua representa el 60% del peso corporal en hombres adultos).

Como ves, la música nos produce diversos beneficios para nuestra salud y además nos permite experimentar diferentes estados de ánimo.

Antes de mostrarte la música de sanación que yo te recomiendo, quiero explicarte brevemente los 4 patrones básicos de ondas cerebrales que están relacionados con diferentes estados de ánimo que podemos alcanzar según el tipo de música que escojamos.

Los 4 patrones básicos de ondas cerebrales que la música puede ayudarnos a alcanzar

Estos 4 patrones básicos de ondas cerebrales son:

Ondas Beta: Este patrón de ondas es el que tenemos cuando estamos despiertos con los ojos abiertos y realizamos actividades físicas y mentales intensas como por ejemplo dar un discurso o resolver un problema matemático.

Este patrón de ondas Beta consiste en una comunicación neuronal a través de impulsos eléctricos (ondas de descarga eléctrica) que oscilan entre una frecuencia que va de 13 a 30 hercios (ciclos por segundo).

Por encima de 30 hercios ya estaríamos hablando de un patrón de ondas Gamma que suele correlacionar con un estado de ansiedad, algo demasiado frecuente en nuestra sociedad actual.

Ondas Alfa: Este patrón de ondas nos facilita un estado de relajación suave. Oscila entre una frecuencia que va de 8 a 13 hercios.

Ondas Theta: Con este patrón de ondas cerebrales nos encontramos en un estado de relajación profunda. Oscila entre una frecuencia que va de 4 a 8 hercios.

Ondas Delta: Este patrón de ondas cerebrales se da durante el sueño profundo y oscila entre una frecuencia que va de 0,3 a 4 hercios.

La música sanadora nos puede ayudar a alcanzar alguno de estos 4 patrones de ondas cerebrales según nos convenga en cada momento.

Ejemplos de música terapéutica

Los tonos binaurales

Por ejemplo, desde hace ya muchos años que se utiliza música para sanar con tonos binaurales para alcanzar alguno de estos patrones cerebrales, frecuentemente, el patrón de ondas Alfa para relajarnos.

La técnica de los tonos binaurales consiste en escuchar repetidamente, a través de un auricular, un tono por una oreja que tiene una frecuencia en hercios distinta a otro tono que estamos escuchando por la otra oreja.

Si por ejemplo introducimos un tono con una frecuencia de 100 hercios por el oído derecho y otro tono de 110 hercios por el oído izquierdo, el cerebro crea un patrón de ondas cerebrales que es la diferencia de ambos, es decir, 10 hercios.

De esta manera conseguimos un patrón de ondas Alfa de 10 hercios que nos va a servir, como ya hemos dicho anteriormente, para relajarnos.

Los tonos isocrónicos

Por otro lado, durante los últimos años se ha empezado a crear música sanadora con tonos isocrónicos. Estos tonos isocrónicos, a diferencia de los binaurales anteriormente descritos, no requieren del uso de auriculares para obtener su máximo beneficio.

Los tonos isocrónicos se caracterizan por tener un silencio, entre la emisión de un tono y su siguiente repetición, de igual duración que dicha emisión.

Estos tonos isocrónicos son capaces de ir modificando nuestro patrón actual de ondas cerebrales hasta el patrón de ondas cerebrales deseado.

Sabiendo ya los 4 patrones básicos de ondas cerebrales que existen y con qué estados de ánimo correlacionan, tan sólo tienes que elegir una música que tenga los tonos binaurales o isocrónicos acordes con el estado de ánimo que deseas conseguir.

La música terapéutica que yo te recomiendo

Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados