¿Cuáles son los beneficios de correr?

Beneficios físicos de correr

Cuando vamos a correr aumentamos nuestra frecuencia cardíaca y respiratoria.

Ir a correr frecuentemente disminuye drásticamente el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

Un estudio científico realizado en nada más y nada menos que 55137 adultos de entre 18 y 100 años de edad, desvela que los adultos que iban a correr con cierta frecuencia respecto de los que no lo hacían, tenían hasta un 45% menos de riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular y además tenían 3 años más de esperanza de vida.

Beneficios psicológicos de correr

Cuando vamos a correr generamos más endorfinas.

Las endorfinas son sustancias (neurotransmisores) que se producen en nuestro sistema nervioso central y nos producen sensaciones de bienestar. Además, reducen nuestras sensaciones de dolor y retrasan la fatiga.

En definitiva, las endorfinas «nos ponen las pilas», hacen que nos sintamos más alegres y con ganas de hacer más cosas.

Cómo empezar a correr

Aunque estén contrastados los beneficios de salir a correr, si no se está entrenado, es preferible comenzar a correr 15 minutos 2 veces a la semana y luego ir aumentando progresivamente el tiempo.

Si lo que buscas es mantenerte en forma para luego realizar otro tipo de actividades, ya sean físicas o mentales, los manuales nos dicen que con 30 minutos por vez, 2 veces a la semana, es suficiente.

Esto no quiere decir que no sea saludable correr durante más tiempo pero lo que está claro es que no puedes pretender ponerte a la altura de un corredor profesional de la noche a la mañana porque lo único que te vas a ganar son unas buenas agujetas.

Es importante no ir a correr después de comer ni tampoco en las horas de sol más intenso.

Además, es muy recomendable realizar un breve calentamiento antes de correr estirando los músculos de las piernas, que son los que vas a utilizar.

Y por supuesto, no te olvides de realizar algunos estiramientos después de correr para relajar los músculos y evitar lesiones.

Como ves, existen muchos beneficios de correr 30 minutos 2 veces a la semana y aunque aquí solo te he mostrado algunos, creo que son suficientes motivos como para que te plantees incorporar este buen hábito en tu vida.

¡Después de correr te sentirás mucho mejor siempre que vayas a un ritmo de carrera que respete tu estado de forma actual! No tiene sentido que vayas asfixiado.

Libro que yo te recomiendo para aprender a correr

Última actualización el 2023-04-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Manuel Sánchez

6 comentarios

  • Estimado estoy de acuerdo contigo y el articulo es muy valioso por su buen contenido , para pasarlo a mis amistades Gracias , pro no es para mi dado que mi sedentarismo obedece a que estoy operada de ambas caderas y en rehabilitación que se ha hecho larga , tengo 80 años , me siento bien y trabajo en computación dado que soy bibliotecaria Profesional y escritora , como podes apreciar no todos estamos en condiciones de seguir esta enseñanza , ojala tengas en tu haber alguna que me permita mejorar mi calidad de vida fisicamente
    Cordialmente te saluda Gladis Susana

  • Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero, en ese acertado articulo que ha tenido a bien en obsequiarnos, por favor síganlo y se estará haciendo un gran favor en beneficio de todo su organismo.
    Personalmente, a mis pacientes también se los recomiendo.
    Por favor: ¡¡aprendan a cuidarse!!
    Saludos.
    Arturo de León- Psicólogo e Hipnólogo Clínico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.