Mejora nuestro estado de ánimo y disminuye los dolores
Sumergirse en agua caliente en invierno ayuda a nuestro cerebro a generar endorfinas. Las endorfinas son sustancias que reducen posibles dolores que tengamos en nuestro cuerpo y además mejoran nuestro estado de ánimo.
Se ha visto por ejemplo, que los pacientes con fibromialgia que añaden a su tratamiento estándar los baños con agua caliente reducen aún más los dolores que padecen.
Nos ayuda a conciliar el sueño
Cuando nos bañamos en agua caliente, relajamos nuestros músculos y la mente y esto nos facilita conciliar el sueño un rato después.
Por este motivo, los baños de agua caliente son ideales antes de irnos a dormir al igual que por las mañanas lo ideal es darnos una ducha de agua templada o fría para despejarnos.
Alivia los dolores de cabeza
Cuando estamos sumergidos en agua caliente se produce una vasodilatación de los pequeños capilares sanguíneos y una bajada de la presión arterial. Este efecto del agua caliente nos puede ayudar a aliviar posibles dolores de cabeza que tengamos.
Sin embargo, tampoco conviene abusar del tiempo que estamos sumergidos en agua caliente, en especial si eres una persona que habitualmente tienes la presión arterial baja o padeces de algún tipo de cardiopatía. Por eso, lo recomendable es no sobrepasar los 20 minutos sumergidos en agua caliente y ajustar la temperatura en un punto en el que te sientas cómodo.
Eliminas toxinas a través de la piel
El hecho de sumergirnos en agua caliente hace que los poros de nuestra piel se dilaten, que las glándulas sudoríparas expulsen más sudor y todo ello nos facilite la expulsión de muchas toxinas de nuestro cuerpo. Y aquí es donde entra en juego el hecho de que añadamos sal marina a nuestro baño de agua caliente.
Según el médico Alberto Martí Bosch, los baños con sal marina ayudan a eliminar del cuerpo ácidos grasos, ácido carbónico y ácido úrico a través de la piel mediante un mecanismo de ósmosis percutánea.
Cómo preparar correctamente un baño de agua caliente y sal marina
Para que este mecanismo se pueda dar, tienes que llenar la bañera de agua por la mitad, sin estar tu dentro, que en la mayoría de bañeras comunes son unos 100 litros de agua, y añadirle 2 kilos de sal marina.
Te recomiendo la siguiente sal marina para tus baños de agua caliente
- Suaviza y calma la piel seca y la picazón. Apoya la curación natural de la piel.
- Apoya la curación natural de la piel. Apto para uso en piel propensa a eczemas, acné y psoriasis
- Sal del Mar Muerto genuina, estas sales ricas en minerales han sido reconocidas por sus beneficios terapéuticos desde tiempos antiguos
Última actualización el 2022-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Hay que añadirle esos 2 kilos de sal marina a los 100 litros de agua para que la proporción resultante sea de 20 gramos de sal marina por cada litro de agua. Esta proporción es la que necesitamos para poder eliminar las toxinas de nuestro organismo a través de la piel mediante el mecanismo de ósmosis percutánea.
Si eres una paciente oncológico, es conveniente que te pongas en contacto con el médico Alberto Martí Bosch para que te dé pautas específicas para tu caso y así aproveches al máximo los baños de agua caliente con sal marina.
Por otro lado, si eres una persona que no tienes cáncer y gozas de buena salud, igualmente puedes aprovecharte de los baños con agua caliente y sal marina.
Si este es tu caso, lo que yo te recomiendo son unos 3 baños de agua caliente a la semana de unos 20 minutos de duración antes de ir a dormir y en 1 de estos 3 baños de agua caliente semanales, puedes añadirle también los 2 kilos de sal marina.
Los 2 kilos de sal marina son bastante económicos en la mayoría de tiendas (menos de 3€ en España en el momento en que escribo este artículo) y muchas personas pueden permitírselo fácilmente. Bañarse con sal marina es bueno y barato.
También te recomiendo que disfrutes del bienestar que produce sumergir la cabeza varias veces durante unos segundos en este baño de agua caliente con sal marina.
8 comentarios
Deja una respuesta
Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.
Excelente pagina .
¡Gracias Janette!
Pero me quemo la piel
Me arde mucho y esta super dijo y me duele porque fue eso
Nieves, no te puede arder la piel con un baño de agua caliente. Eso simplemente quiere decir que la temperatura del agua que te pusiste era excesiva para ti así que tendrás que regularla mejor para que la próxima vez te sea placentera.
¿Es posible bañarse con agua caliente y sal marina su padesco de alguna enfermedad en los riñones’
Gracias excelente información
Hola Manuel,
A las horas de haberme dado el baño caliente con sal, me sucede que segrego saliva salada. ¿A qué puede ser debido? A mi pareja también le pasa. Nos hemos asegurado que la proporción de agua sal es la correcta, y siguiendo tu recomendación hemos comprado sal se Soria sin refinar. No sé porque nos pasa eso, pero estamos dos o tres días qué salivamos salado y todo lo que comemos y bebemos nos sabe muy salado.
Espero tu respuesta 😀
Saludos
Mónica
Cuantas veces a la semana se recomienda el baño si uno padece cáncer ?